Destaca el DDT, que aunque ya estaba prohibido en el país, se detectó en abejas muertas por intoxicación.
Redacción / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer este miércoles que, por decreto, quedan prohibidos en el país 35 compuestos químicos para la fabricación de insecticidas de uso agrícola, “que hacen mucho daño a la salud y al medio ambiente”.
Durante la “mañanera del pueblo”, Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, resaltó que 35 moléculas van a salir de la historia de nuestro país, las cuales forman parte de convenios internacionales suscritos por México; tienen sustituto viable actualmente, además están prohibidas en varios países del mundo.
Del total de sustancias, que estarán detallados en el decreto que será publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), destacó tres, por ser muy peligrosas, como el Aldicarb, usado en cítricos y caña de azúcar, causante de “graves daños a la salud por contacto directo, pero también porque se queda en el agua que después se puede consumir”.
Carbofurán, usado en café, cítricos, aguacate y algodón; “es de los más peligrosos que existen en el mundo”, recalcó Julio Berdegué.
Y el Endosulfán, utilizado en cultivos de maíz, algodón y frutales, “es tremendo también, de los más peligrosos que existen en el planeta, está prohibido en 50 países”, por los efectos graves en el desarrollo de los fetos, además de que es muy persistente en el ambiente y se ha identificado en la leche materna.
El funcionario federal también mencionó el DDT, y aunque ya estaba prohibido en México desde los años 70, recientemente se encontraron muestras en abejas que murieron por intoxicación a causa de este químico.
Explicó que la estrategia del Gobierno de México tiene por objeto la sustitución de moléculas obsoletas por alternativas menos tóxicas, eficaces y accesibles. Dio a conocer que en 2026 se contempla la segunda etapa de prohibición y en 2027 la tercera, además de que se diseñará un sistema de venta controlada de moléculas que no tienen sustituto.