Alfonso Martínez, edil de Morelia, rechaza señalamientos sobre bloqueos y advierte repunte de asaltos en carreteras; expone rezagos federales y desventajas para productores locales
Morelia, Michoacán.-El presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, rechazó que alcaldes de oposición estén detrás de los bloqueos carreteros realizados por productores agrícolas en el país, y sostuvo que la única forma de atender la crisis es reconocerla, particularmente ante el incremento de asaltos en vías federales.
“Antes se cometían siete asaltos diarios, hoy son 70”, citó al referirse a datos de transportistas que han documentado el repunte.
Entrevistado este jueves, el edil subrayó que la inseguridad en carreteras es un factor real que debe atenderse sin negar la magnitud del problema.
Cuestionó la desaparición de la Policía Federal de Caminos y la falta de vigilancia continua en las rutas más afectadas, como los tramos hacia Salamanca, León y Querétaro.
Refirió que en estos puntos se han registrado asaltos violentos a transportistas y familias, además de videos que muestran la operación de hombres armados sin que haya detenciones posteriores.
Martínez Alcázar señaló que, junto al deterioro de la infraestructura carretera por falta de mantenimiento federal en los últimos años, los precios del maíz han colocado a los productores “en el peor de los mundos”, pues en muchas zonas del estado solo se obtienen siete toneladas por hectárea, mientras el mercado nacional se mide con productividades de 10 a 12 toneladas.
Añadió que, aunque no se permite sembrar maíz transgénico en México, sí se permite importarlo, lo que coloca a los productores locales en desventaja.
El alcalde insistió en que su postura no implica incitar a la toma de carreteras, sino explicar las causas de fondo.
“El que esté yo aquí haciendo una reflexión, no quiere decir que les haya dicho váyanse a tomar carreteras”, afirmó.
Señaló que incluso campesinos simpatizantes del propio gobierno federal han expresado su inconformidad por la inseguridad, el abandono de carreteras y los precios de los granos.
Respecto a la discusión de la Ley de Ingresos de Morelia en el Congreso del Estado, Martínez afirmó que espera contar con mayoría favorable, aunque reconoció que habrá voces a favor y en contra.
Dijo que su administración ya cuenta con un “plan B” en caso de que no se aprueben temas como el cobro por el uso del Palacio Municipal o el préstamo de elementos de Policía Morelia.
Además, aseguró que el cierre del año está garantizado con quincenas y aguinaldos cubiertos, y que 2026 iniciará con planeación y proyección de obras y servicios.
