Morelia, Michoacán

Ya no podrán manifestarse los lomitos en Michoacán, puesto que los diputados aprobaron una reforma de ley en que se establece la prohibición de llevar a cualquier animal a protestas, marchas y plantones cuando se considere que ésto les provoca “sufrimiento o maltrato innecesario”.

Esto como parte de la reforma sobre crueldad y maltrato animal que se aprobó este miércoles, en donde se establece que se considerará como tal, entre otras cosas, modificar la apariencia física de las mascotas, aunque se precisa que refiere a tatuajes, piercings y mutilaciones estéticas, por lo que se entiende que los cortes y tintes de cabello estarán permitidos.

Prohíbe también el uso de pirotecnia “que produzca efectos sonoros superiores a los 80 decibeles dentro de
las zonas urbanas y rurales que afecten a los animales no humanos”.

Se acordó también incrementar las penas por estos delitos y considerar como crueldad abandonarlos es espacios vacíos como azoteas, patios, balcones y terrenos baldíos o bien dejarlos deambular solos por la vía pública, así como dejarlos “olvidados” en estéticas, veterinarias o refugios.

A partir de ahora, las autoridades tendrán permiso de ingresar a inmuebles inhabitados a rescatar animales que pudieran estar abandonados o atrapados y las personas que les causen daño tendrán que pagar la atención veterinaria además de una multa y penas que podrían ameritar prisión de tres a ocho años o más, si se trata de un servidor público.

Se considerará maltrato equiparado cuando se lesione a un animal por accidente y no se le proporcione asistencia veterinaria y amerita entre dos y seis años de cárcel y más si se trata de un servidor público.

Se incluye también como una conducta penada quitarle un animal a su dueño sin su consentimiento, a menos que se trate de un rescate.

La reforma se construyó a partir de iniciativas presentadas por los diputados Sandra Arreola (PVEM), Juan Carlos Barragán (Morena), Octavio Ocampo (PRDM), Abraham Espinoza Villa (PVEM), Belinda Iturbide (Morena), Víctor Manuel Manríquez (MC) y el independiente Carlos Alejandro Bautista.

Lo que no se incluyó fue la propuesta de Barragán para fijar un procedimiento cuando un marimonio que es dueño de un animal se divorcie, puesto que se consideró que no todos los matrimonios tienen mascotas y que esto se puede fijar en un acuerdo o convenio entre las partes desde el principio.