Huiramba, Michoacán, 28 de noviembre de 2025.- El presidente municipal de Pátzcuaro, Julio Arreola, destacó la relevancia del nuevo libramiento Tupátaro–Cuanajo como una obra que transformará la movilidad y el desarrollo económico de las comunidades de la región, especialmente de las y los artesanos dedicados a la fabricación de muebles, una de las vocaciones productivas más importantes del municipio.
Arreola reconoció que esta vialidad es resultado de una gestión estratégica iniciada desde el Gobierno Municipal y respaldada por el Gobierno del Estado, lo que permitió consolidar un corredor carretero que conecta a Tupátaro, Cuanajo y la autopista Morelia–Pátzcuaro. Subrayó que esta infraestructura beneficiará a más de 7 mil 500 habitantes, facilitando el acceso a servicios, actividades turísticas, comercio y movilidad segura para productores y visitantes.
“El libramiento cambia la historia de estas comunidades. Les abre nuevas oportunidades para vender sus muebles, recibir turistas y seguir creciendo con dignidad. Obras así reflejan que, cuando hay voluntad y trabajo en equipo, los resultados son para toda la gente”, afirmó el presidente municipal.
Julio Arreola reconoció también la inversión estatal de 27 millones de pesos destinada a la rehabilitación del libramiento y dos tramos carreteros estratégicos, inversión que fortalece el desarrollo regional y se suma a los avances logrados mediante el programa Michoacán Construye, que ha rehabilitado mil 800 kilómetros de caminos en todo el estado.
El edil patzcuarense reiteró su compromiso de seguir gestionando infraestructura que conecte a las comunidades del municipio, pues estas acciones permiten que artesanos, trabajadores del campo y prestadores de servicios turísticos tengan mejores condiciones para vivir, producir y prosperar.
“El progreso no se hace desde el escritorio: se hace escuchando, caminando y tocando puertas. Hoy celebramos una obra que impulsa a nuestra gente y mañana seguiremos gestionando lo que falta. Pátzcuaro está en movimiento y no vamos a detenernos”, concluyó Arreola.