Morelia, Michoacán 9 de julio del 2025.- Centro de Ciencias Matemáticas de la UNAM impartió talleres, cursos y actividades prácticas, para que los estudiantes adquieran herramientas que les permitan afrontar retos reales y multidisciplinarios.
En un esfuerzo por ampliar el impacto del conocimiento matemático más allá del ámbito académico teórico, el Centro de Ciencias Matemáticas (CCM) de la UNAM Campus Morelia ha creado el programa “Conexiones Matemáticas”, una iniciativa que busca fomentar la formación interdisciplinaria y fortalecer el vínculo entre la matemática, la industria, la ciencia aplicada y los retos sociales contemporáneos
El programa nació en el año 2021, a partir de una iniciativa conjunta de la doctora Nelly Sélem Mojica y el doctor Noé Bárcenas Torres, investigadores del CCM, fundamentada en la convicción de que la educación matemática de alto nivel que se imparte en el CCM no debía estar limitada al ámbito académico, sino que podía tener aplicaciones mucho más amplias si se diseñaban espacios formativos fuera del currículo tradicional.
“Comenzamos identificando áreas clave como la estadística, la programación y la resolución de problemas desde una perspectiva computacional”, recuerda la doctora Sélem. “A través de talleres, cursos y actividades prácticas, buscamos que los estudiantes adquieran herramientas que les permitan afrontar retos reales y multidisciplinarios”.
El objetivo inicial fue brindar a estudiantes de maestría y doctorado habilidades complementarias que se adecuaran a un contexto postpandémico, en el que las oportunidades laborales en investigación se habían reducido y comenzaban a emerger nuevas demandas por parte de la industria.
Desde entonces, Conexiones Matemáticas ha evolucionado significativamente, integrando a becarios postdoctorales, investigadoras e investigadores de diversas áreas, así como a estudiantes y profesionales de toda la región centro-occidental de México. Uno de los hitos destacados ha sido la creación del capítulo R-Ladies Morelia, comunidad dedicada a promover la programación en R entre mujeres. Además, varias personas participantes se han certificado como instructores de “The Carpentries” una comunidad global que enseña habilidades fundamentales de programación y ciencia de datos a investigadores de todo el mundo; consolidando así una comunidad comprometida con la enseñanza de análisis de datos y la reproducibilidad en la ciencia.
Los requisitos para que las y los estudiantes completen el programa en un lapso de dos años incluyen cursar de dos a cuatro asignaturas de matemáticas aplicadas, participar en un taller de reproducibilidad científica, colaborar en un hackatón y asistir a eventos de vinculación con empresas, actividades docentes, veranos de software o congresos.
Recientemente, en un evento presidido por el doctor Abel Castorena Martínez, director del CCM, y por los dos investigadores responsables del proyecto, se entregaron reconocimientos a 21 personas que completaron el programa, aunque se estima que alrededor de 100 personas han participado en diversas actividades de la iniciativa, incluyendo estudiantes, investigadores y profesionales provenientes de otras disciplinas, empresas tecnológicas y centros de investigación. Esta interacción ha sido clave para establecer puentes entre las matemáticas y otras áreas del conocimiento, en especial la biología, la informática y la estadística.
Entre los logros más destacados del programa se encuentra la participación en el reto CAMDA, en el que el grupo de trabajo obtuvo el primer lugar y recibieron la condecoración en Francia. Sin embargo, los organizadores subrayan que el impacto más profundo ha sido a nivel personal: “La confianza que las y los participantes adquieren al aplicar las matemáticas en contextos reales, conectarse con la industria o con problemas comunitarios, es invaluable”, afirma el Dr. Bárcenas.
En lo académico, el programa también ha transformado la práctica docente e investigativa de sus fundadores. Para el Dr. Bárcenas ha significado integrar herramientas de reproducibilidad en cálculos complejos de topología algebraica; mientras que, para la Dra. Sélem ha sido una oportunidad para colaborar con especialistas en estadística, computación y biología, dentro de una comunidad diversa y comprometida.
“Conexiones Matemáticas” es hoy un espacio de formación, colaboración y exploración que reafirma la misión del CCM de generar conocimiento con sentido, impacto y apertura hacia las necesidades actuales.