Morelia, Mich. | Acueducto Noticias.- El conflicto entre Rusia y Ucrania ha dejado una profunda huella en el mundo del deporte. Lo que comenzó como una serie de sanciones por la violación de la tregua olímpica ha evolucionado en un veto que excluyó a Rusia de múltiples competiciones internacionales. Al mismo tiempo, los deportistas ucranianos han enfrentado enormes desafíos para entrenar y competir debido a la devastación en su país.
Deporte bajo fuego: el caso de UcraniaLa invasión rusa paralizó las actividades deportivas en Ucrania, pero con el tiempo, algunas competiciones han regresado bajo estrictas medidas de seguridad. La liga de fútbol, por ejemplo, reanudó sus encuentros seis meses después del inicio de la guerra, pero solo en estadios con búnkeres cercanos y sin la presencia de jugadores extranjeros que abandonaron el país.
Pese a la adversidad, la selección ucraniana logró clasificar a la Euro 2024 ya los Juegos Olímpicos, disputando sus partidos como locales fuera del país. Además, clubes como el Shakhtar Donetsk continúan participando en torneos europeos, consiguiendo victorias memorables, como su triunfo sobre el Barcelona en la fase de grupos de la UEFA Champions League.
Sanciones y exclusión de RusiaDesde el inicio del conflicto, organismos como la FIFA y la UEFA suspendieron a equipos rusos de todas sus competiciones. Esta decisión dejó fuera a la selección masculina de los playoffs para el Mundial de Qatar 2022 y la femenina de la Eurocopa 2022.
Sin embargo, la presión para levantar estas restricciones ha ido en aumento, ya que algunos consideran que los atletas rusos no deben ser castigados por decisiones políticas. Aún así, el veto sigue vigente en muchos torneos clave.
Deportistas en la guerra: El conflicto ha cobrado la vida de destacados atletas ucranianos, como el pesista Oleksandr Pielieshenko y el boxeador Maksym Halinichev. Se estima que unos 4.000 deportistas y entrenadores han tomado las armas, incluido el boxeador Oleksandr Usyk, quien defendió Kiev en los primeros días de la invasión.
Otros, como el futbolista Oleksandr Zinchenko, han expresado su disposición a unirse al combate si fuera necesario.Infraestructura destruida y atletas exiliados
La guerra ha dejado más de 500 instalaciones deportivas en ruinas, incluyendo estadios, gimnasios y piscinas. Járkiv, Luhansk y Donetsk son algunas de las regiones más afectadas, con cientos de recintos destruidos.
Ante esta crisis, muchos atletas ucranianos han encontrado refugio en otros países como Polonia, Alemania y Estados Unidos, donde han recibido apoyo para continuar con su preparación.El reto de París 2024
En los Juegos Olímpicos de París 2024, Ucrania compitió con su delegación más pequeña desde su independencia, con solo 140 atletas. A pesar de las dificultades, lograron 12 medallas, incluyendo tres oros en esgrima, atletismo y boxeo, destacando el espíritu de resiliencia del país.
A tres años del inicio del conflicto, el deporte sigue siendo un símbolo de resistencia para Ucrania, mientras el mundo debate sobre el futuro de las sanciones a Rusia.