Tanya Vázquez revive el “Multiverso de Fátima Bosch” en “La Fea Más Bella”, generando nueva relevancia en redes sociales.
Ciudad de México.-La actriz Tanya Vázquez ha causado revuelo tras el inesperado resurgimiento de su personaje “Fátima Bosch” de la telenovela “La Fea Más Bella”.
En el programa Sale el Sol, Vázquez comentó sobre la viralidad de un fragmento de la serie que ha vuelto a poner en el foco su actuación de hace casi dos décadas.
“Fíjate que esta telenovela la produjo Rosy Ocampo en el 2006 y 2007. El personaje original se llamaba Claudia Bosch. Aquí en México le pusieron Fátima Bosch. Y la verdad no me acordaba, de repente suben una historia y yo así de: ‘¿Cómo?’ O sea, qué coincidencia. Sí” expresó Vázquez, sorprendida por la coincidencia.
El personaje de Fátima Bosch, una modelo mexicana que se convierte en Miss Universo 2025, ha generado orgullo nacional y discusión en redes sociales, lo que ha reavivado el interés en el papel de Tanya en la telenovela.
La actriz comentó que es curioso cómo el nombre de Fátima Bosch ha ganado reconocimiento mundial, cuando inicialmente fue elegido para evitar problemas legales en el melodrama. “Multiverso de Fátima Bosch”, comentó entre risas en el programa matutino de Imagen TV.
Recordando su participación en la serie, Tanya mencionó que su personaje estaba inmerso en el mundo de la moda y tenía un interés amoroso con el protagonista. “Yo era modelo y trataba de conquistarlo, me gustaba Camil, no Camil, sino el personaje. ¡Y fue divertidísimo, muy padre!”, relató.
La dinámica de su papel le permitió interactuar en el universo de la moda, lo que añadió un toque especial a su actuación.
“Sí, trataba de conquistarlo y bueno, como era el tema también de modelos y todo ese rollo, pues ahí me tocaba estar en las oficinas y bueno, increíble que esta coincidencia de llamarme Fátima en ese personaje, como Miss Universe”, añadió.
Con este resurgimiento, Vázquez se une a la tendencia de revivir personajes icónicos de telenovelas que marcaron a una generación. El “multiverso de Fátima Bosch” muestra cómo las redes sociales y la memoria colectiva pueden dar nueva vida a historias pasadas.

