23:30 pmLunes, 04 Agosto 2025
Opinión
Lunes, 04 Agosto 2025

¡Sí a evaluar aprendizajes!

 ¡Sí a evaluar aprendizajes!

Fuente: Contramuro Noticias en Michoacán / Opinión /

La evaluación de aprendizajes en México es esencial para la mejora continua del sistema educativo.

México ha experimentado un brutal retroceso en materia de diagnóstico, evaluación y mejora continua de los aprendizajes mínimos esperados durante los últimos siete años del régimen vigente.

Hoy, es por lo menos ingenuo aspirar a que el gobierno mexicano motu proprio genere modelos, instrumentos, diagnostique, haga mejora continua de políticas públicas e informe individualmente a cada estudiante su nivel de logro de aprendizaje y las rutas plausibles de progreso para tales efectos.

Ya es muy clara la actitud ante el aprendizaje, ante la cientificidad y la evidencia que ha asumido el gobierno en este septenio, la cual es, por decir lo menos, negacionista y ocultadora, como lo demuestra contundentemente la concatenación de actos de autoridad como desaparecer, evadir y diluir sistemáticamente las políticas públicas, instituciones, consejos, organismos autónomos y esfuerzos particulares por conocer el estado que guarda la educación, por su principal indicador a diagnosticar entre la población escolarizada: sus aprendizajes logrados en los diferentes campos normativos.

En nuestro México se evidencia también la profunda inequidad que existe entre estados de la república, en donde la visión, liderazgo y concepción de la evaluación son sumamente disímbolas.

Existen muchos indicadores que exhiben la brutal desigualdad territorial que existe en nuestra nación. Basta señalar que, la diferencia de esperanza de vida al nacer entre entidades federativas varía hasta 5 años. Esto equivale a perder la vida un lustro antes tan solo por el pecado original asociado al código postal.

En materia de aprendizajes se exhibe este mismo fenómeno: apenas cuatro de treinta y dos entidades federativas se preocupan por conocer cuál es el nivel de aprendizajes que posee cada estudiante, para de esta manera transparentar el estado que se guarda al respecto y establecer una ruta de mejora en los campos formativos evaluados, basados en el diagnóstico realizado. Todos, gobernados por la oposición política. No olvidemos que, las atribuciones de dirigir a los sistemas educativos estatales recaen precisamente en los gobiernos de las entidades federativas.

Peor aún, a nivel nacional, es un despropósito que se evada el realizar evaluaciones diagnósticas censales del aprendizaje, intentando confundir a la opinión pública al decir que es lo mismo que se hace al asentar calificaciones de los campos formativos que se colocan en las boletas evaluativas, lo cual se aprovecha en ciertas entidades para colocar metas y objetivos ajenos a la agenda educativa, que debe estar relacionada con el acceso, inclusión, cobertura, aprendizajes y alcanzar trayectorias completas, llegándose al extremo de erradicar al aprendizaje de las metas de los planes estatales de desarrollo, como es el caso de Michoacán, en donde se incluyó como meta educativa el pago de las quincenas de los maestros.

Ese mismo estado, que se caracterizó por evadir rampantemente hasta las evaluaciones diagnósticas que realizó MEJOREDU en los tres ciclos escolares anteriores, emitió recientemente campañas desinformativas intentando confundir a la opinión pública respecto a los aspectos evaluados y las calificaciones que se asientan en las boletas, intentando aseverar que son lo mismo que realizar evaluaciones colectivas para conocer, diagnosticar, comparar y proponer rutas de mejora ante el estado que guarda el sistema educativo estatal en materia de aprendizajes.

Es un hecho: urge un cambio de enfoque gubernamental para volver a jerarquizar al aprendizaje como el principal indicador de efectividad de nuestro sistema educativo nacional, porque atestigua el antes y el después que se desarrolla en cada estudiante al adquirir competencias, saberes, conocimientos y destrezas que le permiten afrontar los retos laborales, sociales, familiares y cívicos en la vida.

Antes que cualquier intención electoral particular está la obligación juramentada de cumplir y hacer cumplir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, cuyo artículo tercero obliga a defender, hacer valer y expandir los derechos educativos de las niñas, niños y jóvenes a estar, aprender y participar en las escuelas de la entidad federativa. Y nosotros, los ciudadanos, debemos recordárselos a los gobernantes cotidianamente.

Específicamente, enfoquemos la mirada a que, cada estudiante debe de conocer cuál es su nivel de aprendizaje en cada uno de los campos formativos, mucho más que simplemente conocer una calificación, así como contar con una ruta de mejora individualizada para que pueda reforzar los aprendizajes mínimos esperados, ya desde el aula o incluso previamente, digamos durante estas vacaciones, de la mano de sus padres o tutores, aprovechando los recursos a su alcance para llegar al 1° de septiembre en las mejores condiciones posibles a continuar formalmente su trayectoria dentro del sistema educativo michoacano.

Los indicadores educativos señalan el rezago imperante en la materia, que es del dominio público; los de aprendizaje ni siquiera existen, por ello es de capital importancia tomar en serio y construir institucionalidad, métricas, instrumentos y mecanismos trazables para evaluar y transparentar el aprendizaje que se logra en las escuelas michoacanas.

No hacerlo solamente prolongará la opacidad y el caos, en detrimento de las oportunidades de desarrollo para los estudiantes de la entidad, poniendo en vilo la sostenibilidad de nuestro estado y su futuro.

¡Merecemos un gobierno educador!

Sus comentarios son bienvenidos en eaviles@mexicanosprimero.org y en X en @Erik_Aviles. Visita nuestro portal electrónico oficial
Doctor en ciencias del desarrollo regional y director fundador de Mexicanos Primero capítulo Michoacán, A.C

OTRAS NOTICIAS

PC Michoacán recuperó el cuerpo sin vida de un trabajador que cayó al interior de un silo

Un trabajador fallece en un silo de soya en Michoacán. Protección Civil recupera el cuerpo sin vida...

Muer3 trabajador de empresa de pollos que cayó en un silo de soya

Lagunillas, Michoacán Se confirma el fallecimiento de trabajador de una empresa de cría y distribuci...

Expone Alfonso Martínez atractivos turísticos y de inversión a empresarios y legisladores de Chicago

Chicago, Illinois; 4 de agosto de 2025.- En su tercer día de trabajo por Chicago, el presidente muni...

MAS POPULARES

Laura Flores confirma separación de Eduardo Salazar

Laura Flores confirma su separación de Eduardo Salazar, pidiendo respeto y evitando conjeturas sobr...


Se registra incendio en una papelería del centro de Morelia

RED 113 MICHOACÁN/Redacción Morelia, Mich.- Viernes 28 de marzo de 2025.- La mañana de este viernes...


Emboscan y m4t4n a subdirector de la Policía Municipal y sus escoltas, en Zamora

Zamora, Michoacán Un comando de sujetos fuertemente armados emboscó al subdirector de la policía mun...


Por balazos, cierran 3 casillas

Morelia, Michoacán Tres casillas de Zitácuaro cerraron debido a que se presentó una situación violen...

RECIENTES

PC Michoacán recuperó el cuerpo sin vida de un trabajador que cayó al interior de un silo

Un trabajador fallece en un silo de soya en Michoacán. Protección Civil recupera el cuerpo sin vida...


Delincuentes asesinan a un hombre en la México-Guadalajara, a la altura de Cuitzeo

Se presume que el finado era empleado o propietario de una funeraria de la región de Cuitzeo, coment...


Apatzingán: incendio consume vivienda en colonia La Huerta

Apatzingán, Michoacán Un incendio consumió una vivienda de la colonia La Huerta en Apatzingán, el cu...


Muer3 trabajador de empresa de pollos que cayó en un silo de soya

Lagunillas, Michoacán Se confirma el fallecimiento de trabajador de una empresa de cría y distribuci...