15:34 pmSábado, 12 Abril 2025
Destacadas
Jueves, 10 Abril 2025

#NiUnoMás va por ley para castigar el discurso de odio contra periodistas en Michoacán

La “Ley Mauricio” busca sancionar los discursos de odio dirigido a periodistas en Michoacán, protegiendo su labor informativa.

Morelia, Michoacán. – El colectivo de periodistas #NiUnoMás Michoacán, presentó ante el Congreso del Estado, la iniciativa ciudadana conocida como “Ley Mauricio”, con la que se busca frenar los discursos de odio que vulnera a la prensa y que, en muchos casos, antecede a agresiones y asesinatos.

Durante una reunión con la Junta de Coordinación Política (Jucopo), la vocera del colectivo, Patricia Monreal Vázquez, exigió a los legisladores para que no posterguen su dictamen, pues señaló:

“Los discursos de odio cobran vidas en nuestro país”.

La propuesta fue nombrada en memoria de Mauricio Cruz Solís, reportero de 25 años asesinado el 29 de octubre de 2024 en Uruapan, minutos después de haber entrevistado al presidente municipal Carlos Manzo Rodríguez.

Te puede interesar: Periodistas interponen denuncia penal contra amenazas de simpatizantes de alcalde de Uruapan

De acuerdo con el colectivo, el alcalde ha protagonizado una campaña sistemática de hostigamiento y descalificaciones contra los medios de comunicación.

“A Mauricio le arrancaron la vida a sus 25 años de edad, acallándolo a balazos tras una entrevista que se realizó en un horario y formato definido por el propio municipio”, recordó Patricia Monreal.

El colectivo también denunció amenazas y agresiones recientes contra otros comunicadores de Uruapan, como Armando Rodríguez Sánchez, quien debió salir de la ciudad por seguridad, y Lucero Díaz Estrada, directora del medio Enlace Informativo, y que ha sido víctima de ataques reiterados.

“El pasado tres de marzo, Carlos Manzo mantenía en sus dichos, su discurso de odio contra periodistas, el que era replicado por su audiencia en comentarios: ‘Sí que los maten a la verga’, ‘que los maten ya andan como perros llorando jajaja’, fueron algunos de los mensajes recibidos”, expuso la vocera del colectivo.

Recordó que en el municipio de Salvador Escalante, el periodista Jazael Zaragoza García, de Radio Fragua, también ha sido blanco de expresiones de odio.

La presentación coincidió con la publicación del informe anual de ‘Artículo 19’, el cual documentó 639 agresiones contra la prensa en México durante 2024, incluyendo cinco asesinatos.

“Este día les entregamos a ustedes una iniciativa en memoria de nuestro compañero Mauricio Cruz Solís, contra el discurso de odio contra las y los periodistas”, concluyó la vocera.

Madre de Mauricio exige justicia

Durante el acto, Guillermina Solís, madre de Mauricio Cruz, pidió a los legisladores no permitir que más familias pasen por lo que ella vivió.

“Él de Morelia salió guapo porque lo citaron para una entrevista. Hizo su entrevista sin saber que iba directamente hacia la cita con la muerte. Él simplemente hacía su trabajo”, relató.

Te puede interesar: A proceso, presunto asesino material del periodista Mauricio Cruz Solís

Guillermina también criticó a las autoridades que, desde sus cargos, fomentan la hostilidad hacia la prensa.

“Nuestro actual presidente tacha a los medios de chayoteros. Él lanza la piedra y ellos (sus simpatizantes) la agarran y la lanzan. Está incitando al odio”, expresó.

Sobre la iniciativa, dijo:

“Yo creo que esta ley es para eso, es para que trabajen ellos a gusto y no tengan que estar sufriendo o lamentar lo que yo”.

“Yo vi la imagen de mi hijo tirado. Yo vi muchas veces la entrevista. Es algo que en verdad no le deseo a nadie. Simplemente queremos un alto a la violencia”, remató.

Al término de su intervención, los periodistas asistentes corearon: “Ni uno más, por favor, ni uno más. Alto a la violencia contra periodistas. Justicia para Mauricio”.

Diputados aseguran que revisarán propuesta

Los legisladores presentes aseguraron que la propuesta será atendida, incluso el presidente del Congreso, Juan Antonio Magaña de la Mora, afirmó que la iniciativa recibirá el análisis necesario para avanzar en su trámite legislativo.

“Recibimos la iniciativa para darle el trámite legislativo que corresponde. Se trata de una iniciativa que tiene que ver con el derecho penal y seguramente en el análisis legislativo se nos permite incluso abonarla o fortalecerla”, dijo.

No obstante, advirtió que el proceso deberá ser cuidadoso para garantizar claridad jurídica:

“Tenemos que ser cuidadosos a efecto de que no quede muy abierto y se cuiden tanto los elementos objetivos como subjetivos”.

Por su parte, la diputada del PRD, Brissa Arroyo, subrayó que los discursos de odio no deben normalizarse.

“Los hechos muchas veces se van quedando en el olvido y no debe ser así. Los mensajes de odio no caben en ningún lugar”, comentó.

Marco Polo Aguirre Chávez, miembro de la Comisión de Justicia, ofreció su acompañamiento, pues expresó: “Me ofrezco para poder ser parte, que puedan recibirlos y que podamos platicar.

El legislador Conrado Paz, representante de Uruapan, también compartió su experiencia personal:

“Yo mismo he sido una víctima del mensaje de odio del presidente municipal, entonces yo sé exactamente lo que están viviendo. Sientan un aliado por parte de mi persona”.

¿Qué contempla la “Ley Mauricio”?

El texto legislativo propone incluir en el Código Penal del Estado una figura específica para sancionar el discurso de odio dirigido a periodistas. De acuerdo con el proyecto, se incorporaría un nuevo párrafo al artículo 179 que castigaría a quien emita expresiones con intención de afectar, limitar o menoscabar el derecho a la información en razón del ejercicio periodístico.

Asimismo, se contempla un agravante en el artículo 63 que aumentaría hasta en un tercio las penas cuando se trate de delitos dolosos contra periodistas. La sanción subiría hasta la mitad si el agresor es servidor público o si hay razones de género involucradas.

La iniciativa también busca derogar el artículo 192, que sancionaba penalmente los ataques al honor, y propone canalizar esos casos por la vía civil conforme a los estándares internacionales.

Además, se plantean modificaciones al artículo 198 para reforzar la protección de la imagen de las personas periodistas, ya la fracción I del artículo 2 de la Ley de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, reconociendo expresamente el discurso de odio como una forma de agresión.

De ser aprobada por el Congreso, la “Ley Mauricio” entraría en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

Benjamín Álvarez es egresado de la Facultad de Filosofía "Samuel Ramos Magaña" de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Ejerce el periodismo desde septiembre del 2008. Ha laborado en los medios informativos Cambio de Michoacán,...

OTRAS NOTICIAS

Trump permite control militar en tierras fronterizas

Trump otorga control militar sobre tierras federales para reforzar la frontera con México, excluyen...

Con tradicional desfile inicia Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos en Uruapan

Uruapan, Michoacán, 12 de abril de 2025.- Entre música, baile, porras y mucha alegría, personas loca...

Jalisco busca sancionar la apología del delito en espectáculos

Jalisco planea sanciones para espectáculos que promuevan la apología del delito, buscando regular m...