Morena desafía los lineamientos de paridad del IEPC Jalisco, argumentando que afectan la autonomía partidista y exceden sus atribuciones legales.
Morena ha interpuesto un recurso de apelación contra el acuerdo del de Jalisco. Este acuerdo establece lineamientos obligatorios para la selección de candidaturas en el proceso electoral local 2026-2027.
Candidaturas exclusivamente femeninas
El IEPC demanda a los partidos políticos reservar ocho municipios, incluidos Zapopan, Tonalá y Chapala, para candidaturas exclusivamente femeninas, lo que representa el 6.4% del total en la región.
El partido argumenta que esta medida supera las atribuciones legales del IEPC, dado que no toma en cuenta los contextos locales ni respeta la autonomía de las formaciones políticas.
Morena sostiene que los lineamientos perjudican la participación efectiva de mujeres en municipios donde ya existen liderazgos y condiciones propicias para competir exitosamente.
Además, denuncia que la decisión responde a intereses políticos en lugar de un auténtico compromiso con la igualdad de género.
Paridad de género
El partido subraya que la paridad debe construirse desde la legalidad y la autonomía partidista, no a través de imposiciones burocráticas.
Contrasta su postura con la de Movimiento Ciudadano, señalando que este partido no garantiza la paridad en sus estatutos y no postuló a una mujer para la presidencia en 2024.
Finalmente, Morena insta al IEPC Jalisco a trabajar por una igualdad sustantiva y real, respetando los derechos y la autonomía de los partidos, y fomentando la inclusión desde el territorio y el diálogo con las bases sociales.