Morelia, Michoacán
Aunque los datos al respecto son difíciles de medir, se podría considerar que Michoacán se encuentra en quinto lugar a nivel nacional en materia de crímenes de odio en contra de las personas LGBTTTI+, denunció José Daniel Marín Mercado, Presidente de Responde Diversidad A.C..
El activista compartió que según el estudio realizado con apoyo del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio, en Michoacán se habrían registrado 46 crímenes de odio y 246 agresiones en contra de este sector poblacional del 2014 al 2024.
Para su elaboración se utilizó una metodología mixta, para la que se hizo uso de notas periodísticas, testimonios, entrevistas, registro comunitario, acompañamiento a víctimas, procesos participativos, a través de los cuales se determinó que la orientación sexual o identidad/expresión de género motivó el ataque.
Resaltó que con el apoyo del observatorio se realizaron cinco informes a nivel nacional, entre ellos el de Michoacán.
Agregó, la posición de Michoacán a nivel nacional se considera al contrastar con un estudio elaborado por Letra S a través de notas periodísticas de 1998 a 2018, aunque no usó la misma metodología, son datos que sirven para la medición.
La falta de legislación y tipificación de este tipo de crímenes ha dificultado la generación de políticas públicas en favor de este sector de la población, resaltó Andrea Serna Hernández, secretaria del Bienestar en el estado.
“Si no está legislado, si no está tipificado, cómo lo contabilizamos, podemos asumir que existen agravantes en los casos, en las denuncias, pero pues como tal no está tipificado y genera muchas lagunas”.
Daniel Marín reiteró la necesidad de tipificar más allá del agravante que podría implicar en una carpeta de investigación, pues actualmente hay tres iniciativas para sancionar el transfeminicidio en Michoacán pero no han prosperado.