Morelia, Michoacán
Niñas rescatadas de la basura, menores violentados en sus propias casas, adolescentes engañados con promesas de trabajo. Esta es la realidad que el gobierno de Alfonso Martínez expuso hoy, al lanzar la campaña de Prevención y Denuncia de la Trata de Personas en Morelia.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la trata de personas dejó de ser un delito invisible y se convirtió en una prioridad a atender, donde se dejó claro que sin participación ciudadana no hay estrategia que alcance.
Con un mensaje directo y sin simulaciones, autoridades municipales presentaron la campaña de Prevención y Denuncia de la Trata de Personas, que incluye acciones en territorio como la historieta DQTLT, intervenciones en 12 escuelas primarias de distintas colonias, obras de teatro comunitarias y difusión masiva de los números de denuncia.
Violencia y trata
La presidenta del DIF Morelia, Paola Delgadillo, habló de la violencia, íntima cómplice de la trata, y reveló cifras que estremecen:
“Sólo en 2025 atendimos 280 casos de omisión de cuidados, 190 casos de violencia y se presentaron 19 denuncias, de las cuales se resguardaron 15 menores. Hemos rescatado niños de tambos de basura, de abandono extremo y de entornos violentos. Esto no es excepcional: esto pasa todos los días”, afirmó.
Detalló que 140 niñas fueron víctimas de omisión de cuidados y 95 niñas de violencia, y subrayó que también se atienden casos de trabajo infantil a través del Centro de Atención a Menores y Adolescentes en Riesgo.
Además, anunció la construcción de un albergue temporal de transición.
“Será un espacio para proteger a niñas, niños y adolescentes en situaciones extremas, mientras el Estado realiza el proceso legal. No podemos voltear la cara”, recalcó.
A romper el silencio y denunciar
Por su parte, el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, dejó claro que sin la participación de la ciudadanía no se puede frenar este delito.
“Los niños violentados no pueden denunciar. No saben que pueden hacerlo y muchas veces no saben a quién acudir. Los tratantes nunca denuncian. Por eso es la sociedad la que tiene que activarse y denunciar cuando ve algo extraño”, expresó.
Reveló que ya se han rescatado menores en la Central Camionera, quienes eran engañados con falsas ofertas de trabajo.
“Eran llevados a otros destinos sin permiso de sus padres. Gracias a los reportes, los regresamos a casa. Esto demuestra que cuando la gente denuncia, sí se pueden salvar vidas”, indicó.
Alfonso Martínez también confirmó que el albergue de paso será un esfuerzo conjunto entre el Gobierno Federal y el Municipio, mientras el resguardo definitivo corresponde al Estado.
11 modalidades de trata
En su intervención, la secretaria de la Mujer, Nuria Hernández, advirtió que la trata no siempre es visible y que muchas víctimas no saben que lo son.
“Hay personas mayores en semáforos que creen que alguien las está ayudando, pero en realidad las están explotando. Menores enganchados en redes sociales para pornografía infantil, trabajos forzados u otras formas de trata. No saben que son víctimas”, alertó.
Explicó que la campaña busca que la población conozca las 11 modalidades de trata y genere conciencia social.
“En el caso de la trata infantil, la mayoría de los agresores son personas cercanas: padres, madres, tíos, vecinos, personas que supuestamente cuidan a los niños. Por eso la autoridad sola no puede entrar en todas las casas. Necesitamos una sociedad que abra los ojos y tenga el valor de denunciar”, enfatizó.
Finalmente, Nuria Hernández fue contundente:
“Si ves que en una casa entran hombres que no son de la familia, si notas que una niña no parece ser hija de quien la lleva, denuncia. No tienes que dar tu nombre. Los teléfonos son anónimos. El miedo es real, pero más grave es guardar silencio”.
Las autoridades reiteraron que la campaña no es solo difusión, sino parte de una estrategia integral de prevención, denuncia y acción inmediata, y llamaron a la ciudadanía a involucrarse y no normalizar la violencia ni la trata de personas.