“El Monstruo de Birkenhead” estuvo encarcelado casi cuatro décadas por un crimen que no cometió.
Este martes, el Tribunal de Apelaciones del Reino Unido anuló la condena de Peter Sullivan, también conocido como el “Monstruo de Birkenhead”, quien permaneció en prisión durante 38 años por el asesinato de Diane Sindall, crimen del cual no cometió.
En agosto de 1986, Diane Sindall, una joven camarera de 21 años que residía en Wirral, fue asesinada y agredida sexualmente al intentar regresar a su casa después de su turno nocturno en el bar Wellington, en Bebington, Inglaterra. Su cuerpo fue hallado en callejón su cuerpo apareció en un callejón, el cual aparecía semidesnuda con lesiones graves provocadas por múltiples golpes y las agresiones sexuales.
Poco después, las autoridades arrestaron a Peter Sullivan, quien en ese entonces tenía 29 años, debido a que era considerado sospechoso del asesinato. Debido al denegada asistencia legal y a las inconsistencias en sus relatos por las dificultades cognitivas y de comunicación que presentaba, Sullivan fue condenado a cadena perpetua en noviembre de 1987.
Desde ese entonces, Peter Sullivan sostuvo su inocencia presentando distintas apelaciones, de las cuales fueron rechazadas. Tanto en 2008 como en 2019, tuvo oportunidad de presentarse en la Comisión de Revisión de Casos Criminales, pero en ese entonces no tenían los avances técnicos para determinar su inocencia.
Finalmente, gracias a los avances científicos presentes a partir de 2024, demostraron la inocencia del hombre. Los restos de la víctima fueron sometidos a pruebas de ADN, en donde revelaron un perfil genético masculino que no coincidía con Peter Sullivan, considerado un descubrimiento contundente por la fiscalía y la defensa.
Dichas pruebas fueron presentadas ante el tribunal, declarando que ahora con la nueva prueba científica, es vital para emprender la búsqueda del verdadero asesino de Diane, quien hasta el momento se desconoce su identidad.
Por su parte, Sullivan, quien escuchaba el juicio por medio de una video transmisión, rompió en llanto tras escuchar el veredicto final.
“Perdí mi libertad hace cuatro décadas por un crimen que no cometí. Lo que me pasó estuvo muy mal, pero no disminuye el hecho de que lo ocurrido fue una pérdida de vida atroz y terrible”, expresó Sullivan en su declaración leída por su abogado.
Con este caso, Sullivan se convierte en el protagonista del error judicial más prolongado registrado en la historia del Reino Unido. Anteriormente, Stephen Downing tenía ese puesto, quien estuvo 27 años encarcelado antes de que su condena por asesinato fuera anulada en 2001.
Fuente: Infobae