Quiroga, Michoacán; 06 de agosto de 2025.– En una sesión solemne celebrada ante ciudadanía y funcionarios públicos, la presidenta municipal de Quiroga, Alma Mireya González Sánchez, rindió su Primer Informe de Gobierno, donde destacó importantes avances tras tres años de abandono en el municipio, en donde con un enfoque centrado en el trabajo, la limpieza urbana, el medio ambiente, el desarrollo social y la reactivación económica, la alcaldesa aseguró que Quiroga “vive un momento sin precedentes” gracias a una administración comprometida con la mejora de las condiciones de vida de sus habitantes.
Uno de los rubros más destacados fue el de servicios públicos, donde se rehabilitaron tres camiones recolectores que actualmente recorren todas las colonias y comunidades, permitiendo recolectar hasta 18 toneladas de basura al día y alcanzando una cobertura del 100%. También se enfrentaron nueve incendios provocados, se instalaron más de 60 nuevos botes de basura en las principales avenidas, y se creó el programa “Quiroga Limpio” con brigadas activas por zona. Asimismo, se rehabilitó el centro de control canino, se construyó un espacio seguro para mascotas, y se firmó un convenio con la asociación “Sin Colores, Sin Partidos” para promover el trato digno hacia los animales.
“Un motivo para que se levante con su tierra, con su cultura, con su esfuerzo, con su gente, dicen que un gobierno fue un puente, y fue un impulso, desde ahí nació esta visión para poder apoyar al campo, no por nostalgia, sino porque es presente, y porque es uno, porque es escultura, y porque es un honor, defender a las mujeres, porque cuando una mujer se levanta, levanta toda su familia, y hacer comunidad, eso no es crecer, en este eje, la prioridad es hacer que sea las personas”.
Te puede interesar: Preocupación por casonas grafiteadas en Calzada Fray Antonio de San Miguel
En materia ambiental y de espacios públicos, se reforestaron diversas zonas, se rehabilitaron parques, jardines y gimnasios al aire libre, renovando estructuras, pintura y mobiliario urbano. La alcaldesa destacó también la atención a más de 750 servicios ecológicos y la apertura de un centro libre de violencia para personas víctimas, además de la entrega de beneficios del programa ECOS, en donde brindan calentadores solares y fertilizantes a más de 3,500 familias. A través del programa “Produce lo que te comes”, se apostó por un modelo de producción sustentable y autosuficiente.
“Había que tener el valor de ver lo que muchos no querían mirar, lo que fue claro, una ciudad atormentada, con zonas descuidadas, con servicios colapsados, con calles donde aparecía que el tiempo se había detenido, ese dolor me tocó a mí, porque yo crecí aquí, y reconozco lo que se siente cuando tu comunidad parece que no le importa nadie, entonces me pregunté, ¿cómo conseguimos una comunidad?, si ni siquiera compartimos algo de vida, y de igualdad, familias que viven entre dudas, obscuras o aisladas por el lodo, ahí nació, de una necesidad urgente de justicia territorial, de poner en orden, donde había abandono, y de dignidad, con concreto, y con luz y con agua y con respuestas compartidas”.
El turismo y la cultura también fueron puntos clave en el informe, con una afluencia de más de 80 mil visitantes en eventos como la Noche de Ánimas, lo cual generó una derrama económica superior a los 15 millones de pesos, además de esto, el concierto internacional de Raúl Di Blasio marcó un hito con más de 1,500 asistentes, posicionando a Quiroga como un nuevo punto de interés cultural en el estado. Esto atrajo el interés de artistas y medios, fortaleciendo la identidad y promoción del municipio.
“Escuché muchas frases, como para que si todos modos no nos van a hacer caso, eso me dolía a mí, porque yo creo justamente que el gobierno se debe de estar al servicio de la gente, no por condiciones, sino por una responsabilidad , ya que también hay que hacer que el público se tiene que cuidar con el mismo esmero, por lo que se ha cuidado toda la vida, en este eje nació de ahí, de la necesidad de poder acomodar una reducción más justa, entre quienes gobiernan y entre quienes tienen a las personas, no se trata de prometer que todo se va a saber de un día a otro, se trata de resolver las cosas y hacerlas bien, de cara a la ciudadanía, con orden y con claridad y con responsabilidad”.
Finalmente, en el ámbito deportivo y de infraestructura, se resaltó la reactivación de la unidad deportiva, la organización de campeonatos estatales como el de voleibol con 38 equipos, y la realización de 26 rodadas ciclistas nocturnas y siete carreras atléticas. Además, se inauguró una nueva cancha de fútbol 7, se rehabilitaron 550 luminarias y se invirtieron más de 24 millones de pesos en obras de infraestructura educativa, hidráulica y sanitaria. Se atendieron más de 500 reportes ciudadanos, y por primera vez se realizó un censo municipal de luminarias en colaboración con la CFE, abarcando plazas, zonas deportivas y calles aledañas.