Morelia, Michoacán
Sólo tres de los ocho miembros de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y un diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) acudieron a la reunión que tenían programada con productores del campo.
Poco antes del mediodía se presentaron en el Palacio Legislativo los productores de semillas, pero tuvieron que esperar cerca de una hora para ser atendidos en un salón de la casona.
Aunque se les había comprometido que los coordinadores de todos los grupos parlamentarios los atenderían, sólo estuvieron presentes las coordinadoras de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática Michoacán (PRDM) y de Movimiento Ciudadano (MC), Adriana Campos, Brissa Arroyo y Grecia Aguilar, así como el diputado Abraham Espinoza Villa, en representación del Partido Verde, aunque en un primer momento estuvo también su coordinadora, Sandra Arreola.
Francisco Aguíñiga Ramírez, quien es ejidatario y productor de maíz, explicó en entrevista previa que sus planteamientos son: un precio de garantía de 7 mil 200 pesos para el maíz y seis mil para el sorgo, que regresen programas sociales de administraciones anteriores a la de López Obrador y que no se apruebe la Ley de Aguas que propuso Claudia Sheinbaum porque consideran que perjudica a los productores y a quienes utilizan agua de riego en su siembra.
Pidieron a los diputados que destinen un mayor presupuesto para el campo y que implementen programas sociales que realmente los ayuden, además de fungir como interlocutores con los diputados federales para que no transite la reforma sobre el agua.
De acuerdo con Francisco Aguíñiga, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Michoacán no tiene presupuesto ni para comprarles una pala, a pesar de que antes había entre el gobierno estatal y el federal 69 programas para beneficiar a los campesinos.
“¿Dónde están? ¿Qué hicieron ese dinero?”, cuestionó.
Ejemplificó que hubo una inundación en Penjamillo, Angamacutiro y Maravatío que afectó 10 mil hectáreas y el gobierno estatal ni siquiera quiso atender a los damnificados.
El ejidatario expuso que se mantienen tomadas cuatro casetas: Vistahermosa, Ecuandureo, Panindícuaro y Zinapécuaro, ante la falta de atención, pues dice que el gobernador sólo los trae “de aquí para allá”:
“La demanda es la misma, ellos no han movido un solo dedo”.
Comprometió a levanar la toma en cuanto sean atendidos y se firme una minuta y pidió a la población a tenerles paciencia y apoyarles:
“Yo le mando un llamado a todo la gente, a toda la sociedad de Michoacán para que nos apoye, para que nos tengan paciencia ¿A quién le gusta irse a quedar con este frillazo a esta hora? No, pero lo tenemos que hacer porque si no qué le damos de comer a nuestras familias”, dijo.