Morelia, Michoacán, 28 de noviembre de 2025. La Secretaría de Cultura federal, en coordinación con la Secretaría de Cultura de Michoacán, inició el Encuentro “Comunidades artísticas, patrimonio y memoria”, como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, las actividades se llevaron a cabo en el en el Centro Cultural Clavijero. La primera mesa tuvo como tema principal: “Artistas locales: circuitos y festivales”.
A la sesión asistieron de manera presencial y virtual más de 100 personas; entre agentes culturales, creadoras, promotores, músicos, cineastas, fotógrafas y gestoras comunitarias. La mesa estuvo dirigida por la directora general de Circuitos y Festivales, Valeria Palomino; el director general del Sistema de Apoyos a la Creación, José Luis Paredes Pacho; el director del Centro Cultural Helénico, Antonio Zúñiga, y la secretaria de Cultura estatal, Tamara Sosa Alanís.
Durante el encuentro se presentaron proyectos comunitarios, musicales, escénicos, cinematográficos, de artes visuales, además de iniciativas de formación de públicos, trabajo con infancias, recuperación de memoria y fortalecimiento de espacios independientes. Las y los participantes destacaron la necesidad de acercar actividades artísticas a escuelas y comunidades, así como de contar con acompañamiento técnico para acceder a convocatorias culturales.
Las autoridades señalaron que este proceso forma parte de un ejercicio de escucha para integrar diagnósticos locales que orienten próximas acciones y programas culturales con enfoque en la cultura de paz, descentralización y diversidad. Todas las propuestas serán integradas a una relatoría general.
El Encuentro continuará en Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Pátzcuaro, Uruapan y Zitácuaro, con mesas dedicadas a infancias y juventudes, agrupaciones musicales, cine, fomento a la lectura, patrimonio, espacios independientes y proyectos comunitarios. Estas mesas de trabajo forman parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, estrategia que impulsa más de 100 acciones para fortalecer el tejido social y garantizar derechos a través de la cultura y la participación comunitaria