Morelia, Michoacán
Con el objetivo de alentar la producción cinematográfica en comunidades indígenas de Michoacán, se llevará a cabo el segundo Festival Internacional de Cine + Video Desde las Miradas Originarias, Kurhikua K’eri “Fuego perpetuo”, del 26 a 29 de agosto en diferentes puntos del estado.
Giovanni Ocampo, de la comisión de cultura del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), señaló que esta es una buena manera de inspirar a las comunidades para que cuenten sus historias y compartir sus miradas en contenidos audiovisuales.
“Que otros tomen las cámaras y muestren sus historias de lucha”.
El cine, el vídeo y las redes sociales se han convertido en armas poderosas para reivindicar su identidad, su cultura y su libre autonomía, mencionó Pável Uliánov Guzmán, vocero del CSIM. Enfatizó que es una herramienta que permite conocer y honrar la sabiduría de los pueblos originarios.
“Convocamos a un cine común, que preserve la memoria, revitalice la cultura de la resistencia e imagine el porvenir de los pueblos indígenas”.
Este festival, dijo, es gratuito, auto gestivo y comunal, se lleva a cabo en colaboración entre el Congreso Nacional Indígena, el CSIM, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), y el colectivo Común Cinema.
La inauguración y primeras proyecciones se llevarán a cabo el martes 26 de agosto en la Casa de la Cultura de Tingambato a las 16 horas; continúa el miércoles 27 en el Auditorio Comunal en Zirahuén a las 17 horas. El día jueves 28 las proyecciones se realizarán en la comunidad de Urandén a las 17 horas en la Escuela de Canotaje.
Finalmente el viernes 29 de agosto en el Centro Cultural Clavijero a las 16 horas se desarrollará el conversatorio “Miradas Desde las Resistencias: Mujeres construyendo los autogobiernos”, entrega de reconocimientos y clausura del evento.