Morelia, Michoacán

La economía mexicana podría culminar con un crecimiento por 0.5 por ciento, al corte de 2025, estimó Heliodoro Gil Corona, académico e investigador de la Facultad de Economía, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

Indicó que, inicialmente, la expectativa fue que la economía mexicana creciera este año alrededor de 0.8%, pero el comportamiento mostrado en los últimos trimestres lleva a una corrección a la baja hacia el 0.5%.

Gil Corona detalló que tras crecer 0.3% en 2019, para 2020 decayó 5.4%. En 2021 registró el mayor repunte en seis años, al alcanzar 4.6%. En 2022 y 2023 el comportamiento fue intermitente, con 3.7% y 4.1%, para en 2024 registrar 1.4%, el más bajo para el período de 2019 a 2024.

En 2025, el crecimiento de la economía mexicana se ha mantenido por debajo de 1.0%, con 0.6% en el primer trimestre, para mostrar una disminución de 0.1% en el segundo y tercer trimestres.

Entre los factores que propician este comportamiento, Heliodoro Gil mencionó el movimiento a la baja del sector industrial, que para 2024 y los primeros tres trimestres de 2025 reportó una baja de 0.4 y 1.8 por ciento, con afectación especial para los segmentos de la construcción y la manufactura automotriz.

También influyen la tendencia a la baja que han mantenido el consumo privado y la inversión física.