La regidora Verónica Zamudio denunció la autorización de un fraccionamiento en Morelia, pese a deuda millonaria con OOAPAS y ausencia de sanciones por obras irregulares
Morelia, Michoacán.- La regidora Verónica Zamudio Ibarra denunció este jueves que el Cabildo de Morelia autorizó el desarrollo definitivo de un conjunto habitacional de 788 viviendas pese a que la , además de haber iniciado obras sin pagar multa ni acreditar sanciones.
Durante su intervención en la sesión de Cabildo, la regidora evidenció que el dictamen correspondiente omite establecer una fecha límite para saldar la deuda, carece de penalizaciones en caso de incumplimiento y no contempla la posibilidad de cancelar la autorización de factibilidad de servicios contenida en el convenio OOAPAS 011/2024.
La deuda total reconocida por la desarrolladora asciende a un millón 813 mil 375 pesos con 56 centavos, de los cuales únicamente ha cubierto un primer abono de 725 mil 351 pesos con 42 centavos, quedando pendiente el pago de más de un millón de pesos por derechos de incorporación a redes de agua potable y alcantarillado.
Zamudio también cuestionó que ya se hayan edificado viviendas sin contar con la autorización definitiva, lo que implicaría una infracción conforme al Código de Desarrollo Urbano del Estado y el Reglamento de Construcción y Servicios Urbanos de Morelia.
Sin embargo, en el dictamen no se acredita que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (SEDUM) haya levantado acta de infracción, emitido cédula de notificación, generado registro de adeudo o impuesto multa alguna.
“Es necesario saber si se actuó conforme a derecho ante la edificación anticipada, y si se sancionó como corresponde; de lo contrario, se genera un precedente de impunidad y discrecionalidad”, subrayó.
Por estas razones, la regidora votó en contra del dictamen que autoriza el desarrollo del conjunto habitacional “San Pedro Coto Villas del Bosque”, ubicado en la localidad de Coíntzio, producto de la fusión de 37 parcelas y que contempla, además de las viviendas, un lote comercial y dos para infraestructura.