Enfoque Electoral
Como he descrito en anteriores colaboraciones, en el mes de noviembre de 2024 se organizó la Consulta infantil y Juvenil 2024, en la que participación 404,513 niñas, niños y adolescentes de entre 3 y 17 años, lo que representa el 31.37% de participación de este grupo de edad conforme a los datos relacionados por el último censo (2020).
La opinión de un grupo tan importante merece que las instituciones competentes les den respuesta; por ello se previó por parte del Consejo General del INE una fase de Sistematización, socialización y articulación de agendas derivadas de los resultados.
Precisamente en la parte final de esta fase se encuentra la Consulta Infantil y Juvenil, por ello el 26 de noviembre, en Michoacán, se llevaron a cabo 3 mesas de deliberación de los resultados, cada una para concentrarse en una de las 3 temáticas de la Consulta: Espacios comunitario seguros, Cuidado del medio ambiente y animales y prevención de adicciones.
Para integrar las 3 mesas, se convino con el grupo coordinador estatal, que las instituciones participarían con representaciones en las tres mesas, con sus expertos o especialistas, con el propósito de comprometer acciones o políticas públicas, alineadas a lo que cada Institución ya realiza, pero con el propósito de atender las preocupaciones que se derivaron de la misma Consulta.
Asimismo, se integraron niñas, niños y adolescentes a las mesas, que tuvieran el interés de participar.
Con ello, se definieron compromisos de cada institución participante, mismos que alimentarán un sistema que se localizará en el portal de internet de la Consulta Infantil y Juvenil, los cuales tendrán un seguimiento.
Con ello, el INE junto con todas las instituciones coadyuvantes, concretan el derecho de expresión y a la participación que la Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes prevé para este sector de la población.