Morelia, Michoacán, 26 de noviembre de 2025.-La población económicamente activa (PEA) en Michoacán alcanzó los 2.3 millones de personas durante el tercer trimestre de 2025, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Esto representa un ligero incremento respecto al mismo periodo de 2024, cuando la PEA era de 2.2 millones.
Según el informe, 2.2 millones de michoacanas y michoacanos se encontraban ocupados, 36 mil más que un año antes. La mayor disminución se registró en los servicios profesionales, financieros y corporativos, mientras que el comercio mostró un incremento de 73 mil personas ocupadas.
La tasa de desocupación fue de 1.9 %, equivalente a 44 mil personas sin trabajo, cifra menor a la registrada en 2024. Por su parte, la subocupación —personas con necesidad y disponibilidad de trabajar más horas— se ubicó en 9.1 %, por debajo del 12.6 % del año anterior.
En cuanto a la informalidad laboral, la entidad reportó una tasa de 68.1 % (TIL1) y de 64.3 % (TIL2), indicadores que muestran un ligero aumento respecto a 2024. También destacó un crecimiento de la tasa de condiciones críticas de ocupación, que pasó de 32.7 % a 34.3 %.
El sector terciario continuó siendo el principal generador de empleo, con 60.8 % de la población ocupada, seguido del sector secundario con 20.8 % y el primario con 18 %. El comercio se consolidó como la actividad con mayor número de trabajadores.
En términos de género, la PEA femenina aumentó a 913 mil mujeres, mientras que la masculina se redujo levemente a 1.4 millones. Así, 45 de cada 100 mujeres y 77 de cada 100 hombres en edad de trabajar participaron en actividades económicas.
Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), tercer trimestre de 2025.