Morelia, Michoacán

Prácticamente todos los seres humanos reconocemos el poder “curativo” que la música tiene sobre nosotros para alegrarnos el día y fortalecer nuestras emociones más positivas; sin embargo, en general, no contemplamos la posibilidad de que ese poder llegue también hasta lo físico.

Pese a ello, un sencillo experimento ha demostrado, que cuando vamos en un auto por una carretera llena de curvas el mareo puede disminuir si escuchamos ciertos tipos de música.

En concreto, las melodías suaves y alegres produjeron los mejores efectos de recuperación, mientras que las tristes fueron mucho menos efectivas.

“El mareo por movimiento perjudica significativamente la experiencia de viaje para muchas personas, y los fármacos existentes suelen tener efectos secundarios como somnolencia”, explicó Qizong Yue, de la Universidad del Suroeste de China y autor principal del artículo sobre los beneficios de la música para tratar los mareos, publicado este miércoles en la revista Frontiers in Human Neuroscience.

“La música representa una estrategia de intervención no invasiva, económica y personalizada”, enfatizó Qizong Yue.

Los investigadores comenzaron desarrollando un simulador para inducir el mareo por movimiento en condiciones controladas. Los participantes, escogidos porque reportaron tener niveles moderados de mareo, usaron gorros de electroencefalograma (EEG) para que se pudieran identificar señales cuantificables de mareo en la actividad cerebral.

Los científicos descubrieron que la música alegre es la más efectiva, pues reducía el mareo en un 57.3%, seguida muy de cerca por la música suave, hasta un 56.7%. La música apasionada redujo el mareo por movimiento en un 48.3%.

En cambio, escuchar música triste resultó ser ligeramente menos efectiva que no hacer nada, pues los voluntarios que estaban en el grupo de control informaron una reducción de los síntomas de mareo en un 43.3% después de sólo descansar, mientras que quienes escucharon música triste informaron una disminución del 40%.

Los científicos señalaron que se necesita más investigación para confirmar estos resultados. “La principal limitación de este estudio es el tamaño relativamente pequeño de la muestra”, explicó Qizong Yue en referencia a que se hizo sólo con 30 participantes.

Durante años los expertos han asegurado que la música puede ayudar al reducir el estrés y fomentar la relajación por lo que nos han remitido a Spotify o Apple Music para mejorar nuestra sensación de bienestar.

Con información de Latinus.