Del 23 al 27 de septiembre ofrecerá conciertos de gala, recitales didácticos, clases magistrales y presentaciones en universidades, espacios culturales de Michoacán, la Ciudad de México y otras sedes invitadas
Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán. - La Sala de Niños Cantores del Conservatorio de las Rosas fue sede de la presentación oficial del Festival Internacional de Guitarras de Morelia, encuentro cultural que del 23 al 27 de septiembre ofrecerá más de 20 actividades entre conciertos de gala, recitales didácticos, clases magistrales y presentaciones en universidades, espacios culturales de Michoacán, la Ciudad de México y otras sedes invitadas.
“Este festival tiene como prioridad llevar la música a los jóvenes, crear nuevos públicos y extender la calidad de los conciertos más allá de las salas tradicionales. Queremos que la guitarra clásica llegue a universidades, comunidades y diferentes rincones del estado”, expresó el Rector del Conservatorio de las Rosas, Raúl Olmos.
El festival contará con la participación de 15 artistas y ensambles de México, Colombia y República Checa, entre ellos el Ensamble de Guitarras de la Universidad del Valle (Colombia), el maestro Fabio Salazar, la compañía Isla Blanca, el guitarrista mexicano José Daniel Salcedo, así como la Orquesta Sinfónica de Michoacán, que ofrecerá un concierto especial de clausura en el Teatro Ocampo.
El programa incluye presentaciones en Morelia y subsedes como Ciudad Hidalgo, Pátzcuaro, Tanhuato, La Piedad, Uruapan, Ciudad de México y hasta un concierto en la Cámara de Diputados en San Lázaro, además de actividades académicas en universidades michoacanas y nacionales.
Programación
Los días 7, 14 y 21 de septiembre a las 18:00 horas se llevarán a cabo presentaciones en el centro comercial Espacio las Américas.
Martes 23
- Recital: Daniel Olmos (México), Casa de la Cultura de Ario de Rosales - 18:00 horas.
Miércoles 24
- Recital: Vladislav Blaha (República Checa), UNLA - 10:00 horas.
- Recital: Fabio Salazar (Colombia), Universidad Más Vida - 11-00 horas.
- Extensión: Vladislav Blaha (República Checa), Templo del Sagrario / Pátzcuaro - 18:00 horas.
- Concierto inaugural: Ensamble de Guitarras de la Universidad del Valle Sección Buga (Colombia), Conservatorio de las Rosas, Sala de Niños Cantores - 19:00 horas.
Jueves 25
- Concierto didáctico: Ensamble de Guitarras de la Universidad del Valle Sección Buga (Colombia), UVAQ - 10:00 horas.
- Concierto didáctico: Ensamble de Guitarras de la Universidad del Valle Sección Buga (Colombia), Universidad Tec Milenio - 12:00 horas.
- Recital: Fabio Salazar (Colombia), Templo de San Francisco, Ciudad Hidalgo - 19:00 horas.
- Concierto: Vladislav Blaha (República Checa), Sala de Niños Cantores, Conservatorio de las Rosas - 19:00 horas.
Viernes 26
- Recital didáctico: Fabio Salazar (Colombia), Colegio Grenewic - 10:00 horas.
- Concierto didáctico para escuelas: OSiDeM, Teatro Ocampo - 10:00 horas.
- Recital didáctico: Universidad Montrer, Ensamble de Guitarras de la Universidad del Valle Sección Buga (Colombia) - 11:00 horas.
- Recital: Ensamble de Guitarras de la Universidad del Valle Sección Buga (Colombia), UNIVA La Piedad - 18:00 horas.
- Recital: Vladislav Blaha (República Checa), Cámara de Diputados, CDMX - 18:00 horas.
- Recital: Fabio Salazar (Colombia), Centro Cultural Fábrica de San Pedro Uruapan - 19:00 horas.
- Clausura 2025: OSIDEM. Solistas: Daniel Salceda (México). Director: Juan Francisco Tucán. Teatro Ocampo - 19:30 horas. Costo de recuperación: 50 pesos.
Sábado 27
- Recital: Vladislav Blaha (República Checa), MUNAL, CDMX - 12:00 horas.
- Recital: Ensamble de Guitarras de la Universidad del Valle Sección Buga (Colombia), Plaza Principal de Tanhuato - 19:00 horas.
Los conciertos que tienen como sede al Conservatorio de las Rosas son de entrada libre, con pase de cortesía hasta completar el aforo del lugar; mismos que serán entregados a partir del lunes 22 de septiembre en el área de Dirección del Conservatorio en un horario de 9 de la mañana a 6 de la tarde.
Participación institucional
Durante el acto se agradeció la colaboración de diversas instituciones académicas y culturales, entre ellas: la Secretaría de Cultura de Michoacán, la Secretaría de Turismo del Estado, el Ayuntamiento de Morelia, la Universidad Latina de América, La Salle, la Universidad Vasco de Quiroga, la Universidad Montrer, Tec Milenio, el Colegio Grenwick, UNIVA La Piedad, Universidad Más Vida, así como el Conservatorio de las Rosas, que funge como sede principal.
“Nos da mucho gusto ser parte de este festival que se ha consolidado con el tiempo y que ya es referente de la vida cultural de la entidad. Estos proyectos nos permiten seguir impulsando a la Orquesta Sinfónica de Michoacán y a los nuevos talentos que se forman en nuestras instituciones”, comentó la secretaria de Cultura de Michoacán, Tamara Sosa Alanís.
Por su parte, la secretaria de Cultura de Morelia, Fátima Chávez Alcaráz, subrayó la relevancia del encuentro en el marco de la designación de la capital como Ciudad Creativa de la Música por la UNESCO:
“Cuando iniciamos este proceso en 2017, los festivales de mayor trayectoria, como el de guitarra, formaron parte de la postulación. Me da mucho gusto que permanezca y que, además, se sumen nuevas propuestas como el Festival de Música Antigua o el de Canto Gregoriano. Somos un semillero de talento y los festivales son clave para abrir espacios culturales”.
Extensión cultural
El presidente municipal de Tanhuato, Darío Herrera Martín del Campo, celebró que su municipio forme parte de las extensiones del festival:
“Es un honor que estas actividades lleguen a Tanuato. Vamos a inspirar a niñas, niños y jóvenes a acercarse al arte y soñar con estar un día en el Conservatorio de las Rosas. La cultura es una herramienta para fortalecer el tejido social y nos compromete a seguir colaborando”.
Mayor información
Para mayor información puede consultar las redes sociales del festival o al número 443 312 1469.