Morelia, Michoacán

Michoacán se incorporó al cien por ciento al Sistema Nacional de Bachillerato, lo que quiere decir, que todas las preparatorias de la entidad ofrecerán el mismo tronco común, aunque con sus particularidades.

Así lo dio a conocer en entrevista la titular del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán (IEMSySEM), Mariana Sosa Olmeda, quien advirtió que eso no quiere decir que se tenga implementado en su totalidad. Es decir, se prevé que pueda ser necesario capacitar docentes para que estén en condiciones de asimilar el cambio.

Mariana Sosa aseguró que este nuevo sistema, que viene de una estrategia nacional, es beneficioso para los estudiantes porque cambiará la percepción de que existen escuelas a donde sólo acuden los estudiantes que fueron rechazados en el proceso de ingreso de otras, puesto que ya el nivel académico será el mismo en todas.

“Un joven debe de poder estudiar en la escuela que le queda cerca, que le queda la mano, porque eso es algo que puede incentivar o desincentivar el estudio, hasta los tiempos de traslado, muchas situaciones. Entonces vamos a hacer que todas las escuelas sean igualmente buenas y que si tú sales del Colegio de Bachilleres, o si sales de una vocacional o si sales de un CCH o si sales de un Conalep o si sales de una Universidad de la Michoacana o de un CECyTE, de donde salgas, sales igualmente bien preparado. Ese es el Nuevo Bachillerato Nacional”, explicó.

Detalló que si bien se unifica la malla curricular, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) seguirá ofreciendo carreras técnicas, al igual que los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) y que incluso los que se encuentran en regiones indígenas tendrán sus particularidades, pero el tronco común será el mismo en todos lados y estará alineado con la Nueva Escuela Mexicana.