El aporte de Eddie Palmieri a la música es inconmensurable y nunca se podrán alabar lo suficiente sus contribuciones.
A los 88 años murió Eddie Palmieri (1936-2025), el pianista infinito de una Salsa que se transformó en jazz y en algo que sonaba insólito: la Salsa progresiva, en la que se conectaban dos mundos aparentemente diferenciados, el del rock progresivo y el de la Salsa neoyorquina. La Salsa era esa obra colectiva y contemporánea de músicos de Nueva York con raíces en el Gran Caribe latinoamericano y que, en el corazón de la capital cultural del mundo anglosajón del siglo XX, llevaron a cabo una revolución sonoro insólita, a la par de la irrupción afroamericana del jazz y del blues en los años sesenta y setenta del siglo XX. Palmieri, junto con Rubén Blades, Willie Colón, Tite Curet Alonso y Celia Cruz, le imprimieron a la salsa un sello poético y narrativo, social y político. De algún modo, el álbum “Raza Latina (A Salsa Suite)”, 1977, de Palmieri, en algunos temas es el hermano mayor de la revolución poética, narrativa y política que significaría el álbum “Siembra”, 1978, de Willie Colón y Rubén Blades.
Rubén Blades, a propósito de la muerte de Eddie Palmieri, escribió lo siguiente: “Conocí a Eddie Palmieri en New York en 1970, cuando el excelente trompeta panameño Víctor "Vitín" Paz me llevó al "Village Gate", para verlo tocar en su grupo. Aún recuerdo como me sentí cuando escuché en vivo los primeros acordes de "Pa' Huele"! El aporte de Eddie Palmieri a la música es inconmensurable y nunca se podrán alabar lo suficiente sus contribuciones, su estilo como pianista, su inteligencia y dinámica personalidad. Revolucionó a la "Salsa", primero con su original decisión de usar trombones como base sonora para un grupo de música afro-cubana y después por su fusión y experimentación con otros géneros, el jazz entre ellos. Su trabajo influyó en muchos músicos, entre ellos Willie Colón, y le dio al género el sonido y agresividad que al día de hoy caracterizan lo que muchos consideran la época dorada de la Salsa neoyorquina”.