03:11 amViernes, 07 Febrero 2025
Destacadas
Jueves, 06 Febrero 2025

Sin la publicidad debida, Congreso de Michoacán aprueba su lista de candidatos para Poder Judicial

El Congreso de Michoacán aprobó este jueves, sin la publicidad legal debida, su lista de candidatos para la elección extraordinaria del Poder Judicial

Morelia, Michoacán.- Sin la publicidad legal debida para conocer los perfiles de candidatos propuestos, este jueves la mayoría oficialista del Congreso de Michoacán aprobó la lista de nombres elaborada por el Legislativo para participar en la elección extraordinaria del Poder Judicial.

En sesión extraordinaria celebrada este jueves por la tarde, fue evidente el desconocimiento de los legisladores sobre el procedimiento a seguir, aunque su mayoría, tenía clara la indicación de que el asunto debía aprobarse.

Algunos legisladores desconocían de inicio si lo que se estaba aprobando era el listado elaborado por el Comité Evaluador del Congreso, o bien ya todos los listados, incluidos los procesados por el Ejecutivo y el Judicial.

Otros más no tenían claros los tiempos, y en general desconocían la relación final de los nombres que estaba por aprobar la mayoría.

Y es que ya iniciada la sesión la diputada Anabet Franco Carrizales, integrante del Comité de Evaluación del Congreso, propuso modificar el artículo primero del acuerdo en donde se encontraba el listado de los perfiles.

El albazo para incluir un listado diferente, sin la publicidad de 12 horas que marca la ley, motivaría la inconformidad de los legisladores de oposición.

Tras dar lectura al nuevo listado de nombres, la coordinadora parlamentaria del PAN, Teresita Herrera manifestó que no se había cumplido con la debida publicidad del listado incorporado de último momento.

El presidente de la Mesa Directiva, Juan Antonio Magaña de la Mora apuntó que eran 12 horas para darle publicidad a los asuntos, y que en este caso no aplicaba ya que se trataba de una modificación al acuerdo y que se debía a someter a votación si se aceptaba o no el cambio.

Es una lista de la que no tuvimos conocimiento previo”, apuntó la panista, quien refirió que el listado original que contenía la propuesta de acuerdo tampoco se había publicitado debidamente y tampoco se conoció su contenido.

Teresita Herrera solicitó una moción suspensiva del asunto para que fuera retornado al Comité y cumplir con la debida publicidad.

No obstante, Magaña de la Mora determinaría someter a votación si se aceptaba o no la modificación propuesta por Anabet Franco con el nuevo listado, lo cual aprobó la mayoría oficialista conformada por Morena, PT, PVEM, PRD e integrantes de la Representación Parlamentaria, sumándose los independientes.

Después de ello se sometió a votación la moción suspensiva planteada por la legisladora del PAN, a la que la priista Adriana Campos Huirache se sumó señalando que la publicidad de los asuntos es para conocer su contenido y estar en condiciones de votar.

“Se nos está presentando en este momento y de esta manera no hay las condiciones para que se vote, no se publicó como parte de la propuesta de acuerdo el listado al que se le acaba de dar lectura, es preocupante que se hagan estos procedimientos en este Congreso”, señaló Adriana Campos.

La moción suspensiva resultó rechazada por mayoría, por lo que finalmente se sometió a votación todo el acuerdo, el cual quedó aprobado por 29 votos a favor, cinco en contra (del PRI y PAN), y dos abstenciones de las diputadas Grecia Aguilar de Movimiento Ciudadano, e Itzé Camacho Zapiain de Morena.

En el caso de Itzé Camacho, su abstención obedeció a que dentro del listado quedó inscrito el nombre de su hermano Jorge Derio, para así no ser señalada de conflicto de interés.

Candidatos para la elección extraordinaria del Poder Judicial en Michoacán

Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial

Lucía Baltazar Rendón, María Dolores Sánchez Aguiñaga, Paula Edith Espinoza Barrientos, Sonia Zavala López, María Isabel Pinto Anguiano, Silvia Berenice Navarrete Orta, Magdalena Monserrat Pérez Marín, Luis Felipe Quintero Valois, José Alfredo Flores Vargas y Marco Antonio Tortajada Zamora.

Magistraturas en materia penal para integrar la sala Unitaria del Supremo Tribunal de Justicia

Rebeca Olivera Romero, Manuel Padilla Téllez, Mario Sotelo Rodríguez, Violeta Martínez Godínez, Ángel Botello Ortiz, Ma. Eugenia López Hernández, Sandra Luz Hernández Guzmán, Alejandra Elenni Velázquez Espino, Carlos Abraham Ayala Rodríguez, Alejandro Irán Villafuerte Valencia, Martha Magaly Vega Alfaro, Anahí Ortiz Jiménez, Gloria María Huerta Ramírez, Laura Elena Alanís García, Jorge Derio Camacho Zapiain y Aline Dafne Solano Arguello.

Magistraturas en materia civil en diferentes regiones del estado

Elvia Higuera Pérez, Alejandro Paz Sánchez, Araceli Palomares Miranda, Celia Munguía Viveros, Citlalli Fernández González, Dalia Álvarez Vega, Edward Fernando Arreola Hernández, Gabriela Manzo Ortiz y Genaro Álvarez Pérez.

También están los nombres de Hugo Alberto Gama Coria, Jaime Dimas Hernández, Jaime Noé Esparza Duarte, Jaimina Medina Galindo, Javier Cervantes Martínez, Jessica Dámaso Macedo, Josceline Infante Esquivel, José López Esteban, José María Cazares Rosales, Julio César Bermudez Paz, Julio César Valdez Reséndiz, Luis Ignacio Peña Godínez, Luisa Vanessa López Alvarado y Ma. Isabel Torres Murillo.

Asimismo están los de Marcelino Alberto Vargas Álvarez, Marco Antonio Padilla Pimentel, María del Carmen Ramírez Chora, María Eugenia Estrada Ambriz, María Guadalupe Martínez García, Mayra Xiomara Trevizo Guízar, Miguel Moreles Vázquez, Nancy Viola Zizumbo Zacarías, Norma Lorena Gaona Farías y Rafael Argueta Mora.

A todos los anteriores se suman los de Rafael Sepúlveda Jiménez, Roberto Clemente Ramírez Suárez, Rosa Elvira Saldívar Quintero, Valeria Cruz Pulido Rodríguez, Víctor Lenin Sánchez Rodríguez, Virginia Alanís Gudiño, Viridiana Villaseñor Aguirre y Yozimar Medina García.

También el Pleno aprobó el listado con los nombres de quienes participan para ser jueces y que suman un total de 112 perfiles.

En el caso de 12 cargos no se registraron aspirantes para las candidaturas.

Patricia Monreal ejerce el periodismo desde 1996 en Michoacán, México. Ha laborado y colaborado en diferentes medios nacionales y locales, así como en proyectos independientes tanto en investigación, como reportera, editora, columnista, caricaturista...

OTRAS NOTICIAS

Refuerzan federación y estado seguridad en Queréndaro: SSP

Queréndaro, Michoacán, 6 de febrero de 2025.- Este jueves se instaló una Base de Operaciones Interin...

Conoce los requisitos para las bodas colectivas del 14 de febrero en Michoacán

Morelia, Michoacán, 6 de febrero de 2025.- A una semana de finalizar los registros de la campaña de...

Adulto mayor es asesinado a balazos en la colonia Obrera de Morelia

Morelia, Mich.- Jueves 06 de febrero de 2025. – Un hombre de la tercera edad fue ultimado a tiros du...