El objetivo es para que los productores de cacao tengan mayor ingreso, dijo la presidenta de México.

Redacción / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este viernes la construcción de una planta productora del Chocolate del Bienestar, para que ya no se maquile y los productores de cacao tengan mayor ingreso.

Durante la “mañanera del pueblo”, Sheinbaum Pardo informó que actualmente se compra el cacao y se maquila el chocolate para luego venderse en las Tiendas del Bienestar, y destacó que este producto contiene hasta 70% de cacao a diferencia del comercial que a veces tiene solo 2%.

Resaltó que no es mucho recurso el que se requiere, “es sencillamente cambiar el esquema en donde no se da un apoyo directamente por el precio del cacao en pulpa, sino que se les ayuda en todo el proceso de valor agregado, de tal manera que el ingreso de las familias que se dedican al cacao ya es mayor”.

La mandataria mexicana también expresó que había una pérdida de jóvenes que ya no querían producir cacao y ahora “hay un montón que han entrado a la producción”.

LO QUE DEBES SABER DEL CHOCOLATE DEL BIENESTAR

El pasado 10 de julio se dio a conocer oficialmente el Chocolate del Bienestar, cuyo principal ingrediente se compra a precios justos mediante el programa Sembrando Vida a productoras y productores de Chiapas y Tabasco, dando prioridad a localidades con rezago social.

En su momento, la titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, detalló que el producto se compra a mil 803 beneficiarios del programa y sumaban 160.77 toneladas acopiadas, implicando una inversión de 34 millones de pesos, además de que se trabaja con mil 577 sembradores en cinco Comunidades de Aprendizaje Campesino.

María Luisa Albores destacó los beneficios que tiene para la salud el consumo del cacao, como la vitamina B2, que sirve para transformar el alimento en energía y que ayuda al buen funcionamiento del corazón y los músculos.

Asimismo, la manteca de cacao aporta vitamina D, clave en la absorción de calcios en los huesos; tiene ácido esteárico, una grasa buena que ayuda a regular los niveles de colesterol, y gracias a sus antioxidantes se disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y ayuda a mejorar la agilidad mental.

Recalcó que el cacao que se acopia viene de sistemas agroforestales sustentables que mejoran la salud del suelo, favorecen la conservación el agua y protegen la biodiversidad.

Presentaciones:

En la conferencia matutina de ese día se presentó el chocolate en barra con un 50% de cacao, adicionada con azúcar de caña y libre de azúcares refinadas, saborizantes y colorantes artificiales, así como de edulcorantes sintéticos que usan otros productos para endulzar.

Los ingredientes incluyen 40% de pasta de cacao, 35% de azúcar de caña natural, 10% de manteca de cacao, leche en plvo, lecitina de soya, sal y vainilla. Este chocolate se vende en las Tiendas Bienestar a 14 pesos.

Por su parte, el chocolate en polvo contiene 30% de cacao -rica en flavonoides, con beneficios antioxidantes y antiinflamatorios-, con canela y fortificado con vitaminas. Los ingredientes con los que está elaborado son orgánicos.

Azúcar de caña, cocoa, premezcla (vitaminas y minerales) y canela, son los ingredientes, y su precio es de 38 pesos.

Y el chocolate de mesa está pensado para consumo diluido en leche descremada, con lo cual contribuye al requerimiento diario de proteína, especialmente en niños, jóvenes o adultos mayores.

Contiene 35% de caco, aportando grasa vegetal que se metaboliza de manera distinta a las grasas animales. Además del cacao, esta presentación se compone de azúcar y canela, y su precio es de 96 pesos.