Seimujer afirma una reducción de violencia feminicida, aunque sin presentar cifras concretas que respalden sus declaraciones.
Morelia, Michoacán.- Aunque la secretaria de Igualdad Sustantiva de la Mujer (Seimujer), Alejandra Anguiano, afirma reducción de violencia feminicida en los municipios con alerta de género, persisten amplios vacíos de información sobre temas clave como embarazo infantil, violencia en comunidades indígenas y número real de casos atendidos por la dependencia.
Alejandra Anguiano admitió que no cuentan con los datos solicitados por la prensa sobre embarazos infantiles y agresiones en zonas regidas por usos y costumbres.
“Mejor preparamos la información”, dijo, pese a que estos indicadores son esenciales para evaluar la efectividad de las políticas implementadas durante el año.
Aun con la falta de información, la funcionaria defendió los resultados del programa estatal financiado por el Fortapaz, que otorga 35 mil y hasta 45 mil pesos a mujeres que salen de refugios, con la intención de que no regresen con sus agresores.
“Este programa nos ha hecho reducir la violencia feminicida porque ya no regresan… terminamos de romper el ciclo de violencia extrema”, señaló, aunque tampoco presentó cifras que acrediten la magnitud de esa reducción.
La titular de Seimujer detalló que el esquema opera en los 14 municipios con alerta por violencia de género, pero se extiende a cualquier territorio donde se detecte riesgo feminicida.
Comentó que también canaliza recursos a la Comisión Estatal de Víctimas para apoyar a hijas e hijos de mujeres asesinadas, aunque no se especificó cuántas familias reciben ese acompañamiento permanente.
La insistencia oficial en la disminución de delitos contrasta con la ausencia de datos actualizados.
A pesar de ello, la titular aseguró: “En estos 14 municipios alertados ha disminuido la violencia o los delitos de alto impacto”.
