Morena advierte que reabrir sentencias por la SCJN genera incertidumbre, afectando la seguridad jurídica y el principio de cosa juzgada.
Ciudad de México.- Morena en la Cámara de Diputados expresó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) “no puede generar incertidumbre ni zozobra” al intentar reabrir sentencias, ya que esto rompería con la figura de cosa juzgada, respaldada por la Constitución, según la tesis jurisprudencial del 18 de agosto de 2008.
Esta acción afectaría el principio de definitividad, advirtió el coordinador de la bancada, Ricardo Monreal Ávila, durante una conferencia de prensa.
En la mencionada tesis, la Corte estableció que el fundamento constitucional de la cosa juzgada se encuentra en los artículos 14 y 17 de la Constitución.
El artículo 14 “dota a las partes en litigio de seguridad y certeza jurídica”, mientras que el 17 “dispone que las leyes federales y locales establecerán los medios necesarios para garantizar la independencia de los tribunales y la plena ejecución de sus resoluciones”.
Esta ejecución se logra cuando la cosa juzgada se instituye como resultado de un juicio regular que ha concluido en todas sus instancias.
Monreal destacó que “la autoridad de la cosa juzgada es uno de los principios esenciales en que se funda la seguridad jurídica”, ya que respetar sus consecuencias es un pilar del estado de derecho, siempre que se haya garantizado el debido proceso y sus formalidades esenciales.
Sin embargo, un grupo de nuevos ministros de la Corte busca avalar un criterio que permitiría impugnar sentencias previamente consideradas firmes, basado en una contradicción de criterios de Lenia Batres, respaldada por Sara Irene Herrerías, Loretta Ortiz, Irving Espinoza y el presidente Hugo Aguilar.
Monreal advirtió que “bajo el pretexto de que la figura de ‘nulidad de juicio concluido’ aplica para todos los procedimientos, aunque la ley no lo prevea, se podría romper con el principio de seguridad jurídica que ha regido tradicionalmente en México”, permitiendo reabrir casos concluidos y volver a litigar decisiones ya firmes.
