El recinto carcelario está siendo objeto de polémica debido a sus pésimas condiciones de alojamiento.
Agencias / La Voz de Michoacán
Estados Unidos. La inauguración de la polémica prisión Alligator Alcatraz desata controversias e indignación en Estados Unidos debido a que es considerada como "un improvisado e inhumano campo de prisioneros " que tiene como objetivo radicalizar la política antimigratoria de la administración de Donald Trump e intensificar las deportaciones masivas, informó AP.
El nuevo centro de detención para migrantes ha generado protestas, además, debido a que las autoridades lo ubicaron en medio de los Everglades, uno de los mayores humedales de Estados Unidos, que presenta un entorno "implacable", plagado de mosquitos, caimanes o cocodrilos y serpientes pitón.
El centro carcelario fue asentado en las instalaciones un viejo aeródromo aislado, a 72 kilómetros al oeste de Miami, Florida. Las condiciones serán las peores para las personas que resulten detenidas. Estarán privadas de libertad en tiendas de campaña, remolques y edificaciones temporales.
Sin embargo, la administración Trump, que inauguró este martes oficialmente el recinto, defiende el lugar como un "modelo nacional" para intensificar agresivamente los esfuerzos de detención y deportación.
Tanto el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, como el fiscal general de ese estado, James Uthmeier, justifican el centro de reclusión y su nombre, que se inspira en la afamada y clausurada prisión federal de Alcatraz, en la bahía de San Francisco, California. En ese orden, consideran que las condiciones del recinto ayudarán a disuadir y presionar a las personas sin estatus legal para que se marchen de Estados Unidos voluntariamente.
La promoción del centro penitenciario incluye una avalancha de informaciones en redes sociales con respecto al lugar, conocido por estar plagado de cocodrilos. Circula incluso una imagen, hecha con inteligencia artificial y publicada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), en la que se ven varios caimanes con una gorra del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
Controversia legal y ambiental
De acuerdo con la prensa local, la Alligator Alcatraz tendrá un costo de 450 millones de dólares anuales. Los gastos serán cubiertos inicialmente por Florida y luego reembolsados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). La capacidad del recinto será de unas 5 mil personas.
Su construcción se llevó a cabo mediante un decreto de emergencia que tomó como base una orden ejecutiva emitida años atrás por el gobernador DeSantis, lo que ayudó a eludir leyes y regulaciones habituales. Ese contexto es considerado por los críticos como un "abuso de poder".
Por su parte, activistas y organizaciones de derechos humanos, incluyendo ambientalistas, defensores de los inmigrantes y líderes indígenas, se han movilizado en protesta para denunciar las pésimas condiciones del lugar, así como para expresarse a favor de la protección de los humedales y de las tierras ancestrales de las comunidades originarias.
Betty Osceola, miembro de la tribu Miccosukee, recordó que en la zona de los Everglades están presentes 15 pueblos originarios, Miccosukee y Seminole. Además, hay lugares ancestrales y ceremoniales que se encuentran dentro de la Big Cypress National Preserve, donde se ubica el aeródromo.
Por su parte, el Centro para la Diversidad Biológica y la asociación Amigos de los Everglade presentaron una demanda el viernes para detener los planes del centro de detención, dada la compleja situación creada por la política migratoria de Trump, que sus críticos consideran de corte "supremacista".
Mientras tanto, la secretaria del DHS, Kristi Noem, elogió el centro penitenciario porque a su parecer ayudará a aumentar el número de sitios para recluir a los inmigrantes detenidos. La funcionaria dice que en el país pasarán de 41 mil "camas" a por lo menos unas 100 mil. Mientras tanto, la inauguración de Alligator Alcatraz promete avivar aún más el fuego en la ya compleja y divisiva discusión sobre la política migratoria de Estados Unidos.
Es un campo de concentración: Gustavo Petro
El presidente colombiano, Gustavo Petro, comparó este martes el polémico centro de detención para migrantes Alligator Alcatraz con un "campo de concentración", debido al trato que se dispensará allí a los inmigrantes recluidos, cuyos aportes a la economía de Estados Unidos no son reconocidos por las autoridades.
"Estoy en completo desacuerdo con estos campos de concentración para migrantes, muchos de ellos colombianos. El migrante es un trabajador, y el trabajo es la fuente de la riqueza, según la economía política clásica. Están encarcelando, entonces, la riqueza, y entonces lo que viene es la pobreza", escribió Petro en su cuenta de X, al comentar un post sobre el tema.
El polémico reclusorio —que está ubicado en un humedal de Florida donde hay presencia permanente de caimanes, pitones y mosquitos— fue inaugurado esta jornada por el presidente Donald Trump, quien defendió la iniciativa como parte de sus esfuerzos por aumentar las deportaciones masivas y controlar la migración irregular.
"Es muy apropiado. He mirado afuera y no es un lugar al que me apetezca ir de excursión […]. Estamos rodeados de kilómetros de pantanos traicioneros y la única salida es la deportación. Muy pronto estas instalaciones albergarán a algunos de los migrantes más amenazantes, algunas de las personas más despiadadas del planeta", declaró el mandatario a la prensa.