Julio es el mes dedicado a los directores de orquesta. Un mes en que se rinde homenaje a los grandes embajadores de la música
Miguel Salmon Del Real
2/13
Julio es el mes dedicado a los directores de orquesta. Un mes en que se rinde homenaje a los grandes embajadores de la música, quienes con su batuta transforman partituras en grandes experiencias musicales.
Julio también es el mes dedicado al compositor, director de orquesta, teórico e inventor mexicano Julián Carrillo, nacido hace 150 años, quien fuera en dos ocasiones director del Conservatorio Nacional de Música y también director de la Orquesta Sinfónica Nacional.
Personaje indiscutible de la historia mexicana, creador del “Sonido 13”, comprobando en forma científica y ante decenas de asistentes al Teatro principal, su teoría del microtonalismo, con lo cual logró el reconocimiento a nivel internacional por su investigación y aportaciones a la música.
13 ideas suyas, prácticamente desconocidas.
2/13 En 1913, Carrillo publicó su primer texto teórico, el Tratado Sintético de Harmonía, editado por A. Wagner y Levien en la Ciudad de México. El escrito tuvo como propósito convertirse en la nueva metodología de enseñanza en el Conservatorio Nacional de Música, institución que dirigió a partir del mismo año. Los diecisiete capítulos del tratado siguen la tradición clásica. Acaso el capítulo XII se antoja vanguardista, al exponer principios de armonía cromática de notable influencia wagneriana.
Miguel Salmón del Real, uno de los directores de mayor solidez de su generación. Compositor, musicólogo e investigador, es actual director titular de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes.
TW @migueldelreal
IG @miguel_delreal_conductor