Morelia, Michoacán 

Para propiciar la movilidad ciclista, se requiere más que infraestructura ciclista, ya que se precisa de sensibilización y concientización sobre los usuarios más vulnerables de las vialidades.

Así lo señaló la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Joanna Margarita Moreno Manzo. 

Expuso que el desarrollo de vías y espacios públicos deben orientarse conforme con la pirámide de movilidad, que establece que son los peatones los más vulnerables, seguidos por los ciclistas, el transporte público y, finalmente, los automovilistas particulares.

No obstante, afirmó que sin conciencia y cultura viales por parte, sobre todo, de los automovilistas particulares, “no habrá ciclovías suficientes, hay necesidad de cruzar las calles, aun en ciclovías segregadas”.

Expresó que se deben tener consideraciones para los automovilistas, como asegurar la realización de exámenes de manejo al momento de solicitar una licencia de conductor.

Actualmente, en Morelia existen 54 mil 614 metros de vialidades con infraestructura ciclista, desde carriles con prioridad ciclista hasta ciclovías segregadas, según cifras de 2020.

Tras exponer que el mantenimiento de las ciclovías en Morelia está a cargo de la Secretaría de Obras Públicas, Joanna Margarita Moreno precisó que se tienen pendientes proyectos para mejorar la conectividad de las ciclovías ya existentes, como la ciclovía en la avenida Francisco J.  Múgica, hacia la calzada La Huerta y la avenida Héroes de Nocupétaro.