La diputada invitó a las familias de migrantes a utilizar la estrategia de Financiera para el Bienestar
Los ingresos por remesas representan un ingreso de más de 100 mil millones de pesos al año, destacó
Morelia, Mich., 24 de julio de 2025.- Las familias de la comunidad migrante en Michoacán podrán proteger sus ingresos con la estrategia implementada por el Gobierno de México a través de la tarjeta FINABIEN-Paisano, con lo que se evitará el cobro de impuestos en Estados Unidos por el envío de remesas, señaló la diputada Fabiola Alanís Sámano.
Luego de que se aprobara en el país vecino la aplicación de un impuesto del 1 por ciento para el envío de remesas en efectivo a partir del 1 de enero de 2026, la coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado llamó a la comunidad migrante de Michoacán a acercarse a Financiera para el Bienestar con la finalidad de obtener su tarjeta y evitar el pago de dicho impuesto, además de que destacó que en la institución financiera del Gobierno de México se tiene el cobro más bajo de comisión por la transferencia de dinero a nuestro país.
La diputada Fabiola Alanís destacó que actualmente 8 de cada 10 dólares que se envían a México se realizan a través de las llamadas remesadoras, donde las y los migrantes depositan el efectivo para enviarlo a sus familiares en nuestro país, sin embargo, advirtió que bajo ese esquema se corre el riesgo del cobro del 1 por ciento de impuestos.
Por tanto, la mejor vía para evitar ese cobro de impuesto del gobierno estadounidense y sólo pagar la comisión por transferencia internacional es que las y los migrantes en Estados Unidos y sus familias en Michoacán obtengan la tarjeta FINABIEN, y a través de ese instrumento se transfieran las remesas entre familiares, explicó la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado.
El cobro de ese impuesto para Michoacán representaría cerca de 1 mil millones de pesos anuales, explicó, ya que cada año las y los migrantes envían a sus familias poco más de 100 mil millones de pesos, por lo que invitó a la comunidad migrante a la adopción de la estrategia implementada por el Gobierno de México para que su ingreso esté protegido.
Cabe señalar que, según lo expuesto por la Presidenta Claudia Sheinbaum y por la directora de Financiera para el Bienestar, Rocío Mejía, la tarjeta FINABIEN puede solicitarse en cualquiera de los 53 consulados de México en Estados Unidos o solicitarla por correo para recibirla en Estados Unidos en un plazo máximo de dos semanas.