El Turismo Comunitario Michoacán busca integrar comunidades pequeñas y ofrecer desarrollo económico a través del turismo
Morelia, Michoacán.- Dada la riqueza cultural, histórica, gastronómica y artesanal con la que cuenta Michoacán, se tienen altas expectativas para consolidar el “Turismo Comunitario”, un nuevo programa federal con el que se pretende dar un “empuje” a comunidades, localidades y regiones de la entidad.
A decir del titular de la , Roberto Monroy García, en este nuevo modelo turístico entrarían comunidades como Capula, que por años ha luchado por entrar en el ramo de los Pueblos Mágicos.
“Capula tiene una comunidad organizada, artesanía y reconocimiento internacional”.
Otra de las comunidades michoacanas que podrían entrar en este esquema es la isla de Urandén, en la ribera del Lago de Pátzcuaro y que se ha destacado recientemente tras la rehabilitación de los canales y sobre todo el redescubrimiento de los manantiales que por muchos años estuvieron bajo la maleza.
A diferencia de los Pueblos Mágicos, para este nuevo proyecto de turismo a nivel nacional sí habría recursos económicos “sí, la idea es que sí; estamos viendo que haya un recurso federal”, precisó Monroy García, quien adelantó que son varias las comunidades de Michoacán que pueden ser parte del “Turismo Comunitario”.
“Yo veo muchas, en la ribera del Lago de Pátzcuaro, por ejemplo; Zirahuén; la Costa tiene comunidades que pudieran entrar. Ahora con el tema de los avistamientos de la ballena, hay que hacer toda una metodología y un sistema y un tema de conservación, de cuidado, de certeza para los visitantes; volteas y ves un producto turístico, pero hay que hacerlo con orden”.
El funcionario estatal, recordó que en el caso del Turismo Comunitario, se tratará de integrar a comunidades “pequeñas”, que pudieran ser indígenas o no, o de lugares apartados de la entidad que puedan a través del turismo, la posibilidad de un desarrollo económico y mayores oportunidades para sus habitantes.