La justicia de Argentina emprende investigación contra el presidente Javier Milei, por su implicación en el ‘criptofiasco’ de $LIBRA
Argentina.- El sistema judicial de Argentina empezó a investigar este viernes el controvertido caso de la criptomoneda $LIBRA o ‘criptofiasco’, que contó con el apoyo del presidente Javier Milei y otros empresarios denunciados.
El fiscal federal Eduardo Taiano, asignado por la jueza María Servini para encabezar la investigación, ha solicitado información a entidades como el Banco Central, la Comisión Nacional de Valores y la Inspección General de Justicia, reportaron medios locales citando fuentes judiciales.
Taiano también ha implicado a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia para determinar los detalles de la creación y lanzamiento de $LIBRA y el papel de los involucrados.
Hasta ahora, el fiscal está examinando las acciones de Milei y otros cinco individuos: los argentinos Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales; el estadounidense Hayden Mark Davis; y el empresario de Singapur Julian Peh.
Infobae sugirió que los delitos bajo investigación podrían incluir abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho.
Las empresas de Davis y Peh, Kelsier Ventures y Kip Protocol, respectivamente, serían las principales promotoras y ejecutoras del proyecto $LIBRA. Novelli y Terrones Godoy habrían actuado como intermediarios entre Milei y estos empresarios extranjeros, pero la participación de Morales no se ha esclarecido.
Desde el lanzamiento de $LIBRA, el gobierno de Milei enfrenta una de sus mayores crisis políticas, pues el presidente apoyó inicialmente la criptomoneda, afirmando que financiaría emprendimientos locales, pero luego la divisa colapsó y él eliminó su publicación tras acusaciones de estafa, declarando que actuó ‘de buena fe’ y al rechazar cualquier responsabilidad por los afectados.