Instalar el Observatorio significa renovar un pacto por la igualdad, la democracia y la justicia paritaria: Guadalupe Taddei
Redacción / La Voz de Michoacán
Ciudad de México. El Instituto Nacional Electoral (INE) celebró la Sesión de Instalación del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México (OPPMM), donde se aprobó que la presidencia de la Consejera Presidenta, Guadalupe Taddei Zavala, y la secretaría técnica de este organismo, a cargo de la Secretaria Ejecutiva, Claudia Arlett Espino, se prorroguen hasta noviembre de 2026.
En el Auditorio del INE, la Presidenta del INE subrayó que instalar el Observatorio “significa renovar un pacto por la igualdad, la democracia y la justicia paritaria”.
Pero también, destacó Taddei Zavala, “es un espacio donde convergen instituciones con el compromiso de intervenir para fortalecer la paridad en las candidaturas y los cargos; generar información confiable para la toma de decisiones; reafirmar el compromiso de visibilizar y desarrollar mecanismos para eliminar la violencia política contra las mujeres y garantizarles una participación política digna y en condiciones de igualdad en la vida pública”
La Presidenta del INE hizo un reconocimiento especial a la secretaria técnica del Observatorio, Claudia Arlett Espino quien, dijo, asume la tarea de coordinar esfuerzos, articular agendas y garantizar que cada propuesta se convierta en acciones concretas. “Su liderazgo y compromiso será clave para que este espacio cumpla su misión de visibilizar la participación política de las mujeres, revisar resultados de paridad y coordinar esfuerzos para prevenir y atender la violencia política”, aseguró.
Ante el Magistrado Presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Gilberto Bátiz García, la representante de la Secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, Susana Ángeles Quezada; el Titular de la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales, Facundo Santillán Julián, así como de integrantes permanentes y estratégicos del OPPMM, Taddei Zavala ponderó el avance de la participación de las mujeres en la vida política.
Sin embargo, también reconoció que persisten desigualdades; la paridad no se ve reflejada en todos los espacios de decisión y la violencia digital que cada día escala a conductas más agresivas.
“Necesitamos que este Observatorio tenga una mirada amplia a la diversidad de la sociedad en nuestro país, e impulse acciones para garantizar la participación política para mujeres en situación de vulnerabilidad, como indígenas, afromexicanas, discapacitadas, mujeres de la diversidad sexual, de género y de las zonas rurales, reconociendo sus contextos y necesidades específicas. La inclusión de estas personas debe ser fortalecida con acciones afirmativas para eliminar barreras históricas y garantizar que todas las mujeres puedan ejercer todos sus derechos a la participación política en condiciones de igualdad”.
Por ello, Taddei Zavala planteó los cuatro compromisos que asume el OPPMM: transparencia; fortalecimiento de las agendas; prevención y atención a la violencia política y digital contra las mujeres en razón de género y fortalecer la coordinación interinstitucional.
La perspectiva de género no es una opción
La perspectiva de género no es una opción, sino una obligación judicial para eliminar desigualdades estructurales, aseguró el Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Gilberto Bátiz García.
“La democracia mexicana será sólida en la medida que sea más igualitaria y será más igualitaria en la medida en que las mujeres no sólo participen, sino que ejerzan el poder en libertad, sin violencia, sin simulaciones y con plenitud”, indicó, al destacar que el TEPJF ha construido, con sentencias, criterios y estándares de desempeño con perspectiva de género, un piso jurídico en favor de la participación política de las mujeres.
El Magistrado Presidente Gilberto Bátiz refrendó el compromiso del TEPJF como aliado de las mujeres en favor de sus derechos y confió en que el Observatorio, junto con las organizaciones sociales de mujeres, sirva como un mecanismo estratégico para identificar oportunidades de acción, articular esfuerzos e impulsar el empoderamiento de las mujeres, facilitándoles las herramientas necesarias oportunamente.
En su intervención, la representante de la Secretaría de las Mujeres, Susana Ángeles mencionó las tres grandes actividades que se harán durante la presidencia del INE: monitorear los avances y los retrocesos que han existido en todos los niveles y ámbitos gubernamentales o sociales en materia de derechos políticos de las mujeres.
Asimismo, generar datos con perspectiva de género que sirvan para diseñar mejores políticas públicas y, permitan alcanzar el resultado esperado: que más mujeres participen en los procesos electorales, ejerzan los cargos y se mantengan en ellos.
Durante la sesión se aprobó el Plan de Trabajo 2025-2026 y se tomó protesta a las delegadas y delegados de todo el país, organizaciones de la sociedad civil, asociados estratégicos, integrantes permanentes, así como integrantes estratégicos y presidencias de los Organismos Públicos Locales Electorales, para cumplir y hacer cumplir los principios de igualdad, paridad y respeto de los derechos políticoelectorales de las mujeres, así como colaborar activamente en las tareas del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México, con responsabilidad ética y compromiso institucional.
Fortalece INE la articulación regional en favor de la participación política de las mujeres
La participación del Instituto Nacional Electoral en el II Encuentro de Observatorios de Participación Política de las Mujeres de América Latina, realizado los días 12 y 13 de noviembre en Panamá, generó un amplio interés entre representantes de diversos países de la región para sumarse a los trabajos del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México, cuya instalación tuvo lugar este jueves 20 de noviembre en las instalaciones del Instituto.
Durante el encuentro de Observatorios de América Latina, la representación del INE -a cargo de Arlene Cabral, Coordinadora de Asuntos Internacionales- expuso los avances institucionales de México en materia de igualdad sustantiva y articulación interinstitucional, y compartió la experiencia del nuevo OPPMM, iniciativa que despertó entusiasmo entre las y los observadores presentes, quienes manifestaron su disposición a colaborar y participar como invitados en el ciclo de trabajo 2025- 2026 del Observatorio mexicano.
El intercambio derivó también en el planteamiento inicial de celebrar en México un encuentro regional similar al de Panamá, con el acompañamiento técnico de ONU Mujeres, organización que convocó el evento y que destacó la proyección latinoamericana del trabajo desarrollado por los observatorios.
La representante del INE expresó la disposición institucional para explorar esta posibilidad y avanzar en los pasos necesarios para consolidar esta iniciativa, que reforzaría la cooperación regional y el posicionamiento del país en materia de participación política de las mujeres.