Morelia, Michoacán

Femenina, urbana, dependiente económicamente y adulta joven es la población michoacana, en su mayor parte, de acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En conmemoración del Día Mundial de la Población, el INEGI detalló, a través de la ENADID 2023, que en Michoacán habitan cinco millones 004 mil 980 personas.

Destaca en la encuesta que 51.5 por ciento de este universo se conforma por mujeres, dos millones 575 mil 944 personas.

En contraste, 48.5% o dos millones 429 mil 036 personas son varones.

Además, 66.9% o tres millones 348 mil 332 residen en áreas urbanas y 33.1% o un millón 656 mil 648 personas habitan en el área rural.

El INEGI precisó que 65.6% de los michoacanos o tres millones 283 mil 267 personas, son económicamente dependientes de otros, al ser menores de edad, adultos mayores o personas con alguna discapacidad.

Finalmente, la edad promedio de la población michoacana es de 30 años, lo que se considera como adulto joven.

No obstante, también evidencia la tendencia al envejecimiento de la sociedad, que pasó de 25 años en promedio en 2010 a 30 años en 2023.

Con cinco millones 004 mil 980 personas, Michoacán es el noveno estado de México con mayor población.

Le preceden Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Veracruz y Puebla, mientras que Colima, Baja California Sur, Campeche y Nayarit tienen menor cantidad de habitantes.