De acuerdo con reportes oficiales el huracán Melissa ha provocado la muerte de 49 personas, tras su paso destructivo en la parte norte del Caribe, al aumentar su velocidad con dirección a las Bermudas.
En Haití, un país que no fue impactado directamente por el huracán, informó un saldo de 30 muertos y mas de 20 desaparecidos, que su mayoría fallecieron en la ciudad meridional Petit-Goâve, 23 personas, entre ellos 10 niños. Y su efecto genero afectaciones en tierras de cultivo, casas y carreteras.
En Jamaica, el ministro de Información reportó 19 muertes, pero aclaro que autoridades siguen en trabajos de búsqueda y rescate. Como consecuencia de la tormenta hubo cientos de miles de personas sin electricidad, arrancó tejados de edificios y una gran cantidad de escombros. El ejército jamaicano ha solicitado al personal de reserva para las operaciones de socorro y rescate en brindar ayuda en la contingencia.
El ciclón tocó tierra en la zona del suroeste de Jamaica el martes como un huracán en la máxima categoría 5, la tormenta más fuerte registrada en su historia del caribeño en golpear directamente sus costas y el primer gran huracán desde 1988 en ocurrir.
También te podría interesar: Llama la ONU a parar los ataques estadounidenses sobre narcolanchas
Fue considerado el segundo lugar de huracanes mas violento con base a su velocidad de viento por los meteorólogos de AccuWeather. Sus perdidas y daños economicos se estiman por una cantidad 48,000 y 52,000 millones de dólares en la región del Caribe Occidental.
Por su parte en Cuba se registro la evacuación de 735,000 personas, pero hasta el jueves no se ha tenido información de ninguna muerte, a pesar de haber provocados daños materiales a zonas de cultivo y casas.
Y el miércoles en la noche el fenómeno metereológico atravesó las Bahamas, posteriormente se levantaron las alertas de tormenta, se debem mencionar que al cruzar a la distancia de 264 kilómetros al oeste, por el territorio insular británico, era categoría 2, con una velocidad sostenida de sus vientos de 161 km/h.
Fuente: El Economista