A los transportistas se sumarán organizaciones campesinas; aún no se especifica qué carreteras tomarán

Redacción / La Voz de Michoacán

La Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) anunció una serie de bloqueos a realizar el próximo lunes 24 de noviembre. Por medio de un video difundido en sus redes sociales, la Asociación Nacional de Transportistas (Antac), por medio de su director jurídico, Álvaro G. Martínez, llamó a evitar las carreteras del país, principalmente del Estado de México y la Ciudad de México.

A la manifestación se unirán otras organizaciones como el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC), esto con el objetivo de dialogar con el gobierno federal para obtener el cumplimiento de sus demandas, entre ellas, la seguridad en las carreteras.

Así, las organizaciones campesinas y del gremio de autotransporte advierten a la población evitar las carreteras federales el día 24 de noviembre, y aunque el horario puede variar, se prevé que el paro nacional inicie a las 8:00 horas.

La estrategia de las organizaciones manifestantes será similar a los bloqueos ya realizados previamente, cerrando carreteras estratégicas centradas en el transporte de mercancía.

El corte de circulación se hará principalmente a los vehículos de carga; no obstante, este bloqueo podrá afectar también el tránsito de vehículos particulares o autobuses de pasajeros.

En su llamado, Álvaro Martínez pidió la comprensión de los ciudadanos, afirmando que este movimiento no es solo para los transportistas, sino por el bienestar de la población en general.

De acuerdo con lo anunciado por Martínez, la manifestación se realizará por todo el país; hasta el momento, se prevé que los bloqueos se extiendan por al menos 25 estados de la República Mexicana.

La principal demanda de ANTAC es la urgencia de seguridad en las carreteras del país, ya que el crimen contra los transportistas se disparó.

Los conductores de carga han reportado continuos robos a la mercancía, así como las unidades de transporte, y la llamada “doble-extorsión”, en la que un vehículo robado y ‘recuperado’ por el corralón presenta elevadas cifras de dinero para su recuperación.

Otras de sus demandas, son fin de la corrupción en carreteras, atención a denuncias por robo y agresiones y reducción del precio de diésel.

Por su parte, las asociaciones MAC y FNRCM afirmaron que campesinos y transportistas son “dos caras de la misma moneda”, señalando que mientras el campo es el origen, el transporte es el camino para sostener el alimento del país, según el medio La Crónica.

“Todo nuestro apoyo, ¡nos vemos el 24!”, compartió el Movimiento Agrícola Campesino a través de sus redes sociales.

A pesar de que los puntos de bloqueo aún no han sido revelados, se recomienda monitorear las redes de información vial el lunes 24 de noviembre para tomar precauciones.