Cuauhtémoc Blanco es sancionado por el TEPJF por violencia política de género. Será inscrito en el padrón de agresores del INE.
Ciudad de México.-El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha confirmado que Cuauhtémoc Blanco Bravo, actual diputado de Morena, incurrió en violencia política de género contra la exdiputada federal Juanita Guerra.
La sentencia establece que Blanco será inscrito por un año y medio en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política en Razón de Género, administrado por el Instituto Nacional Electoral (INE).
Aunque mantendrá su fuero como diputado de Morena, Blanco no podrá postularse para ningún cargo público durante los próximos 18 meses.
Hace unos meses, Morena y sus aliados impidieron un juicio político contra Blanco, permitiéndole conservar su fuero ante una acusación penal en Morelos por presunto abuso sexual.
Desde el gobierno federal se ha defendido a Blanco, argumentando que es víctima de una campaña política en su contra.
“La exclusión de una mujer, diputada federal, de un evento público que ella promovió y al que previamente se le invitó, se tradujo en invisibilizarla y generó un impacto desproporcionado en el ámbito de tutela que se debe garantizar a las mujeres en el marco público”, explicó la Sala Superior durante la sesión pública del miércoles.
Con este razonamiento, se concluyó que existió violencia política de género (VPG) en el caso que involucra a Blanco y al exdirector general de Logística del Gobierno estatal, Arturo César Millán Torres, afectando a Juanita Guerra.
La Sala Superior del TEPJF, por mayoría, ratificó la resolución de la Sala Regional, confirmando la existencia de VPG y la responsabilidad de los funcionarios.
La denuncia de Guerra se centró en tres eventos durante el desfile cívico militar por el CCXI Aniversario del Rompimiento del Sitio Cuautla: su exclusión de reuniones de organización, la negativa a instalar un templete autorizado y la prohibición de acceder al palco principal.
El Tribunal acreditó la última acción, considerando que la exclusión de Guerra del palco principal fue un acto de invisibilización que afectó desproporcionadamente sus derechos políticos.