El presidente del Consejo Europeo animó a aprovechar «este resultado para seguir fortaleciendo la competitividad de la UE y ampliando nuestra red comercial global»
Bruselas, Bélgica. El presidente del Consejo Europeo, António Costa, elogió este domingo la labor de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para «estabilizar» el comercio con Estados Unidos al lograr un acuerdo que protege los «intereses fundamentales» de la Unión Europea.
«La determinación y la unidad allanaron el camino para un acuerdo negociado con EE. UU., que prioriza la cooperación, protege los intereses fundamentales de la UE y brinda a las empresas la certeza que necesitan», destacó Costa.
Además de elogiar a Von der Leyen, el ex primer ministro portugués aplaudió en un mensaje en sus redes sociales el papel del comisario de Comercio, Maros Sefcovic, y del resto del equipo negociador de la Comisión Europea en el pacto de este domingo con el presidente estadounidense, Donald Trump, en Escocia.
«Elogio la labor de Von der Leyen, de Maros Sefcovic y de la Comisión Europea para estabilizar el comercio transatlántico», dijo Costa.
El acuerdo bilateral incluye un arancel estadounidense fijo y máximo del 15 % para «la gran mayoría de las exportaciones europeas», en lugar del 30 % que amenazaba con aplicar Washington a partir del 1 de agosto si no había consenso, informó Von der Leyen tras su reunión con el presidente estadounidense.
Ese 15 % se aplicará «a la mayor parte de sectores, como coches, semiconductores y productos farmacéuticos», precisó la jefa del Ejecutivo comunitario en declaraciones a la prensa tras su reunión con Trump, en su complejo de golf en Turnberry, al oeste de Escocia.
El dato contradice lo indicado antes por el propio Trump, quien había afirmado que los productos farmacéuticos quedaban excluidos de la negociación.
Von der Leyen anunció además que se acordaron «aranceles cero» por ambas partes en una serie de «productos estratégicos», lo que incluye el aeroespacial y sus componentes y ciertos químicos, productos agrícolas, recursos naturales y materias primas.
La jefa del Ejecutivo comunitario adelantó que seguirán trabajando para añadir más elementos a esta lista.
Por su parte, el presidente del Consejo Europeo animó a aprovechar «este resultado para seguir fortaleciendo la competitividad de la UE y ampliando nuestra red comercial global».
En este sentido, Von der Leyen destacó hoy que la Unión Europea está creando nuevas alianzas comerciales en todo el mundo, ampliando las 76 que ya tiene. «Hemos concluido negociaciones en los últimos meses con Mercosur, México e Indonesia. En un mundo inestable, Europa es un socio confiable. Y seguiremos ofreciendo acuerdos que ayuden a salvaguardar nuestra prosperidad», subrayó.
El pacto incluye un compromiso de la UE de comprar energía de EE.UU. por valor de 750.000 millones de dólares e invertir 600.000 millones de dólares adicionales en ese país, además de aumentar sus adquisiciones de equipamiento militar estadounidense, según explicó previamente Trump.