Morelia, Michoacán
El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) dio a conocer la selección oficial para su edición número 23, la cual se celebra en esta ciudad capital entre el 10 y el 19 de octubre próximo.
En un comunicadom el FICM anunció los 101 materiales fílmicos que conforman la competencia de la 23ª edición del festival: 15 trabajos en la Sección Michoacana (13 cortometrajes y 2 largometraje), 61 títulos en la Sección de Cortometraje Mexicano (16 de animación, 14 de documental y 31 de ficción), 14 títulos en la Sección de Documental Mexicano y 11 títulos en la Sección de Largometraje Mexicano.
Las 101 audiovisuales seleccionadas competirán en sus respectivas secciones por El Ojo, una escultura creada por el artista michoacano Javier Marín, y premio máximo otorgado por el FICM, además se entregarán incentivos económicos y premios en especie.
En la selección oficial del 23er FICM, 46% de los trabajos son dirigidos por mujeres, mientras que 11 trabajos que integran la competencia han sido realizados por directoras y directores provenientes de pueblos originarios.
Los cortometrajes que resulten ganadores en las categorías de ficción, animación y documental, así como el Ojo al largometraje documental mexicano podrán ser elegidos automáticamente para una nominación a los premios Oscar®.
Por otra parte, algunos de los cortometrajes de la selección oficial de esta edición podrán ser invitados a participar en una función especial fuera de competencia en la siguiente Semana de la Crítica del Festival de Cannes, en 2026.
El #FICM2025 se desarrollará en funciones presenciales en Morelia,y virtuales a través de nuestrocine.mx. La función inaugural se llevará a cabo el 10 de octubre de 2025.
Las pelis que todos esperamos
La selección de largometraje cuenta con 11 títulos, algunos de los cuales ya han tenido su propio recorrido internacional, como “El diablo fuma” (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja), galardonada en el Festival de Berlín, y ópera prima de Ernesto Martínez Bucio.
También se podrá disfrutar de “Olmo” del realizador Fernando Eimbcke, conocido por su película en blanco y negro “Temporada de patos” (2004) y de “Juana”, dirigida por el también actor Daniel Giménez Cacho, una cinta que relata la vida de una periodista atrapada en un caso vinculado con la trata de mujeres.
Asimismo, en esta selección aparecen “En el camino” de David Pablos y “Vainilla”, de Mayra Hermosillo, quien debuta como realizadora luego de aparecer en la exitosa serie “Los gringo hunters”.
SECCIÓN DE LARGOMETRAJE MEXICANO
- Adiós, amor | Indra Villaseñor Amador
- Los amantes se despiden con la mirada | Rigoberto Perezcano
- Ángeles | Paula Markovitch
- En el camino | David Pablos
- El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja) | Ernesto Martínez Bucio
- El guardián | Nuria Ibáñez
- Juana | Daniel Giménez Cacho
- La reserva | Pablo Pérez Lombardini
- Si no ardemos, cómo iluminar la noche | Kim Torres
- Olmo | Fernando Eimbcke
- Vainilla | Mayra Hermosillo