CDMX

En cumplimiento de la Constitución Política de la Ciudad de México, el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, compareció ante el Congreso capitalino con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno.

Afirmó que la Secretaría de Administración y Finanzas, por instrucciones de la Jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina, continúa impulsando finanzas públicas sanas, sustentables y sostenibles.

Estos fueron los aspectos que destacó:

  • Al tercer trimestre de 2025,los ingresos totales de la Ciudad de México incrementaron en 8.0% respecto a lo recaudado el año anterior, con un monto preliminar de 252 mil 326.7 millones de pesos, el mayor monto histórico para un tercer trimestre.
  • Asimismo, los ingresos locales registraron un incremento anual de 21.6% a septiembre de 2025, impulsado por un crecimiento de 33.3% en la recaudación del impuesto sobre nóminas y de 22.9% en el impuesto predial.
  • Se prevé que los ingresos locales representen el 51% de los ingresos totales al cierre del ejercicio fiscal, lo que constituye la mayor recaudación local entre las entidades federativas.
  • Respecto a beneficios fiscales, en el primer trimestre de 2025, la campaña Si Pagas Antes Pagas Menos registró 2 millones 565 mil 864 beneficiarios, por los descuentos por pago oportuno del Impuesto Predial, así como subsidios a la tenencia vehicular. Esto implicó un ahorro de 2 mil 960.6 millones de pesos para las y los capitalinos que aprovecharon los descuentos de inicio de año.
  • Por su parte, alrededor del 90% de las empresas capitalinas obtienen beneficios del Impuesto sobre Nóminas, con estímulos por más de 900 mdp en favor de micro y pequeñas empresas, así como de las empresas de nueva creación o aquellas que aumentan su personal de manera significativa y sostenida.
  • El nuevo Programa de Licencia Permanente registra un millón 249 mil 375 licencias expedidas al 29 de octubre de 2025, de las cuales el 27% se emitieron en formato digital; 58% en módulos de la Secretaría de Administración y Finanzas, y el 15% restante en módulos de la Secretaría de Movilidad, Alcaldías y el Macromódulo de la Magdalena Mixhuca. Es decir, ya se ha superado la estimación de 1 millón de licencias expedidas que fue planteada al inicio del programa.
  • El Presupuesto de Egresos 2025 de la Ciudad de México presenta un incremento de 18% en la inversión pública.
  • Asimismo, se tuvo un crecimiento presupuestal de 8.8% a las Alcaldías, el mayor aumento en más de 20 años; se destina 23 mil mdp al Metro, el mayor presupuesto en su historia; se combate las desigualdades mediante 17 mil mdp en subsidios y programas sociales; y se fortalece la inversión pública con la creación del Fideicomiso de Infraestructura, Movilidad, Agua y Seguridad (FIMAS), así como con los incrementos en los presupuestos de la Secretaría de Movilidad (+185.9%), Agua (+12.5%) y Seguridad (+7.5%), entre otros.
  • Como parte del financiamiento a proyectos de inversión hacia la Copa Mundial 2026, se reorientó el Fondo Mixto de Promoción Turística (FOMIX), para que los ingresos del Impuesto sobre Hospedaje, que sólo se destinaban a promoción turística, ahora también se asignen a inversión en infraestructura de beneficio permanente para las y los capitalinos.

Durante su comparecencia, el Secretario de Administración y Finanzas destacó los siguientes resultados durante el primer año de gestión:

  • Sobre movilidad, se destinan 38 mil mdp en sistemas de transporte público, con especial énfasis en la electromovilidad. Se adquirieron 17 nuevos trenes ligeros que llegarán desde diciembre de 2025; se implementa la rehabilitación de los CETRAM de Huipulco y Taxqueña, y la conexión con el Metro Universidad mediante el proyecto Centro Bus.
  • Asimismo, se avanza en las tres nuevas líneas de Cablebús, cuyo proceso de licitación ya está en curso. Cabe destacar que la Línea 4, de Tlalpan a Coyoacán, contará con apoyo de recursos federales gracias a la Presidenta Claudia Sheinbaum.
  • Para fortalecer la infraestructura pública de la Ciudad, se inició una nueva campaña de repavimentación con una inversión de 2 mil 600 mdp, para intervenir más de 3.5 millones de metros cuadrados en vías primarias, la mayor desde que se tiene registr
  • En cuanto al Sistema de Transporte Colectivo Metro, se contemplan mantenimientos significativos del sistema, incluyendo trabajos de mejoramiento de vías en las Líneas A y 12, así como el mantenimiento de escaleras, elevadores y sistemas de frenado de 84 trenes; más la instalación de 20 nuevas escaleras y 5 mil nuevas cámaras de videovigilancia.
  • Respecto a Agua, se destinan 5 mil 200 mdp a infraestructura de agua potable, saneamiento y drenaje; 3 mil 700 mdp a obras hidráulicas como la rehabilitación de 310 pozos y la sustitución de 237 kilómetros de tuberías; mil 800 mdp a la construcción y rehabilitación de colectores de agua en distintas alcaldías, y mil 500 mdp a maquinaria y equipo estratégico, incluyendo 40 vehículos hidroneumáticos, 200 pipas, 20 transportes de Agua Bienestar y 324 equipos especializados.
  • En seguridad, se destaca la inversión de 73 mil mdp para fortalecer la política de seguridad y justicia. Con estos recursos, se incorporaron 3 mil 500 nuevos vehículos, principalmente patrullas, y se inició la instalación de 15 mil 200 nuevos tótems, equivalentes a 30 mil 400 cámaras de videovigilancia adicionales, con lo que la Ciudad alcanzará 115 mil cámaras activas al cierre de 2025, superando a ciudades como Nueva York y Chicago.
  • Respecto a programas sociales y política laboral, se destacó la introducción de 6 nuevos programas sociales que benefician a más de 700 mil personas. Por su parte, la Primera Etapa del Programa de Basificación de Nómina 8 benefició a 13 mil 254 trabajadores, lo que representa el 53.1% de la meta sexenal, con un costo anual de 670.4 millones de pesos, siendo la basificación más importante en la historia reciente de la Ciudad.

La Secretaría de Administración y Finanzas refrenda su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y la responsabilidad institucional. Lo expuesto en esta comparecencia ratifica la convicción del Gobierno de la Ciudad de conducir su gestión con ética, transparencia y responsabilidad, garantizando el uso adecuado y eficiente de los recursos públicos.