La Habana, Cuba
La red eléctrica de Cuba colapsó este miércoles 10 de septiembre en todo el país, en lo que constituye el cuarto apagón general en menos de un año.
Según el Ministerio de Energía y Minas, la nueva interrupción del servicio sigue a una serie de apagones de hasta 20 horas diarias en casi todas las provincias, debido a las averías, falta crónica de mantenimiento, escasez de combustible y la crisis económica.
“Se ha producido una desconexión total del Sistema Eléctrico, SEN, a las 9:14 de la mañana, hora local, que puede estar asociada a una salida inesperada de la Central Termoeléctrica, CTE Guiteras, no obstante, se investigan las causas”, dijo el Ministerio.
Las autoridades dijeron que habían comenzado el proceso de restablecimiento de las plantas generadoras, que tienen décadas de antigüedad, aunque no han dado un plazo para la reposición del servicio.
En las calles de La Habana ya era visible la ausencia de las luces de los semáforos y las personas habían comenzado a abandonar sus trabajos ante la incertidumbre del restablecimiento del servicio eléctrico.
Ante la situación del colapso eléctrico, el sitio oficial Cubadebate dijo que en la provincia de Ciego de Ávila el gobierno local comenzó la distribución de agua potable en carros cinternas y las entidades de comercio elaboran alimentos para ser trasladados a los barrios.
Los observadores recuerdan que el domingo pasado un disparo en la línea de 220 kV en el tramo de Nuevitas-Las Tunas provocó la desconexión del sistema eléctrico en las cinco provincias del oriente del país: Las Tunas, Holguín Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.