Morelia, Michoacán

Alrededor de dos de cada 100 diagnósticos de cáncer de mama en México corresponden a hombres, señaló el director de la clínica municipal de salud José Pilar Ruiz Neri, José Murguía Magaña.

Si bien el cáncer de mama es conocido por ser más frecuente entre las mujeres, los hombres no están exentos de contraer esta enfermedad.

Indicó que este año, la clínica José Pilar Ruiz Neri no ha registrado casos en varones, pero promueve la identificación del mal también entre ellos.

Factores como los antecedentes familiares de cáncer de mama, especialmente en madre, abuela o tías; tener obesidad, o consumir alcohol y tabaco favorecen el desarrollo de tumores malignos en las mamas masculinas.

También ser mayor de 50 años de edad, haber recibido radioterapia en el pecho, consumir medicamentos con estrógenos, padecer síndrome de Klinefelter o que cromosoma X duplicado, enfermedades hepáticas, consumo de carne roja, e inflamación o extirpación de los testículos.

Entre los signos de alarma en varones, se encuentran bultos, endurecimientos y engrosamientos de la piel de las mamas, presencia de hoyuelos y arrugas, enrojecimiento, descamación, y hundimiento y secreciones en el pezón.

En el mundo, se estima que uno por ciento de los casos de cáncer de mama se dan entre varones, aunque se ha observado una tendencia al alza que se calcula en 33%.

De una incidencia de 0.40 casos de hombres con cáncer de mama por cada 100 mil varones en 1990, en 2021 se observaron 0.77 por cada 100 mil.

Para el caso de México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) prevé que de 0.5 a uno por ciento de los casos de cáncer de mama se presentan en varones.

En 2023, de ocho mil 034 defunciones por esta enfermedad, 42 fueron de hombres.

Si bien el cáncer de mama cuenta con un buen pronóstico cuando es detectado y tratado en sus fases iniciales, la insuficiente información sobre la afectación para los varones les expone a un diagnóstico tardío y un tratamiento inadecuado.