Morelia, Michoacán
El grupo conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS) ha hecho un frente competitivo a Estados Unidos y sus aliados, principalmente ante la política arancelaria que ha buscado implementar su gobierno, destacó el analista económico, Heliodoro Gil Corona.
El también profesor-investigador de la facultad de Economía de la UMSNH, explicó que la alianza surge con una opción de actividad económica y cooperación comercial con el objetivo de ser motor de crecimiento económico, basado en innovación y transformación de comercio.
A esos cinco países se han sumado Egipto, Irán, Etiopía, Arabía Saudita, Emiratos Árabes Unidos, lo que le ha dado mayor presencia de este grupo ante el mundo, pues además buscan mayores alternativas de transacciones comerciales que no estén basadas en el dólar, sino en monedas alternativas.
Estas naciones han propuesto que las reservas internacionales puedan ser en oro y no en dólares, o crear una moneda propia en dichas naciones, lo que sería un proceso largo, similar a la implementación del euro en la Unión Europea, que llevó cerca de 15 años.
Gil Corona detalló que el Producto Interno Bruto (PIB) de los BRICS representa el 40% y aporta un 21% del comercio en el mundo, mientras que Estados Unidos en 2024 tuvo una participación del 24% en el PIB, es decir, más de la quinta parte y representó el 16% del comercio en el mismo año, lo que ha hecho que dicho país sea la economía líder a nivel mundial.
Sin embargo, al considerar el Grupo de los Siete (G7), integrado por Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Reino Unido participan con el 30% del PIB a nivel mundial, es decir, no logran superar las cifras del BRICS.
La presencia económica de los BRICS es fundamental, pues producen cerca del 40% del acero del mundo, así como el 30% de la producción mundial de cereales y alimentos básicos.
En lo individual, China es el mayor productor mundial de manufacturas; India destaca en tecnología y farmacéuticos; Brasil es líder en biocombustibles y productos agrícolas; Rusia produce el 21% del gas natural y 12% del petróleo.
Han creado también el Banco del Desarrollo, lo que significa una alternativa de financiamiento, pues cuenta con 100 mil millones de dólares de capital inicial, además de contar con un fondo de 100 mil mdd más para uso en conflictos internacionales.
Recalcó que hay un ascenso progresivo de los BRICS en la economía mundial, pues cuenta con amplios recursos naturales, mercados internos de buen tamaño y capacidad de innovación, así como presencia notoria de empresas multinacionales originarias de esos países.
Con las medidas arancelarias y su política proteccionista, Estados Unidos busca equilibrio fiscal y comercial, pues su deuda publica rebasa el 120% de su PIB, con un déficit comercial de 1.2 billones de dólares, explicó el especialista.