La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, señaló que las mujeres son parte fundamental de la construcción de la paz y la justicia

Redacción / La Voz de Michoacán

Ciudad de México. Dentro de la estrategia del Plan Michoacán, presentad este domingo por el gobierno federal, se incluyen rubros para atender a sectores vulnerables, como las mujeres, los jóvenes y los pueblos indígenas.

Mujeres, esenciales para construir la paz

En lo referente a las políticas públicas con perspectiva de género, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, señaló que las mujeres son parte fundamental de la construcción de la paz y la justicia, y por ello habrá en el Plan Michoacán tres acciones dirigidas desde la dependencia que encabeza.

En primer mugar, ampliar los Centros LIBRE, de los que actualmente hay 40 en Michoacán, pero la meta es que haya uno en cada municipio.

Además, ya se tiene registradas 10 mil mujeres voluntarias en la Red Nacional de Tejedoras de la Patria, con quienes se trabajará para generar acciones, talleres y trabajos comunitarios para la construcción de paz, la prevención de las violencias y el trabajo comunitario que acompañe este Plan.

También, en 2026 habrá 50 mil Créditos a la Palabra para las mujeres en el estado de Michoacán.

‘Jóvenes por la paz’

Por su parte, el director general del Instituto Mexicano de la Juventud, Abraham Carro Toledo, informó que se pondrán en marcha las “Jornadas de Jóvenes por la Paz y en contra de las Adicciones”, con el objetivo de realizar 500 actividades en espacios públicos, deportivos, culturales y recreativos de todo el estado.

Para ello  se llevarán a cabo tequios, murales, rodadas, carreras, festivales, clubes de lectura y cine popular, fortaleciendo la participación de los jóvenes en Michoacán.

Justicia para pueblo indígenas

En su turno, el titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes, detalló que en continuidad del Plan de Justicia del Pueblo Purépecha, puesto en marcha el 5 de abril de este año, en Cheranástico, se han realizado cuatro Asambleas Regionales habrá otra el 14 de noviembre en Santo Tomás, municipio de Chilchota.

Pero también se ha definido un conjunto de acciones para implementar este Plan con un monto de 3 mil 898 millones de pesos. Asimismo, se pondrán en marcha dos Planes de Justicia en el estado de Michoacán:

Plan de Justicia del Pueblo Nahua, de la costa de Michoacán.

Plan de Justicia Mazahua, Otomí y Pirinda, del oriente de Michoacán.

Y finalmente, el funcionario anunció que, por primera vez, se dará un apoyo a 93 mil 588 niñas y niños indígenas en el estado de Michoacán, con una inversión de 673.8 millones de pesos.