La Seculta exigió la suspensión inmediata de la comercialización del modelo, reparación de agravios con la comunidad de Yallag y reconocimiento público del origen cultural de los diseños
Oaxaca, México. - Luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunciara en contra del presunto plagio de la marca Adidas por el diseño del modelo 'Oaxaca Slip On', utilizando el huarache tradicional de Yalálag, la empresa estableció este viernes comunicación con el Gobierno del estado de Oaxaca a través de sus redes sociales.
La carta está firmada por la directora legal de la empresa Adidas México, Karen Vianey González Vargas, en representación de Jorge Dionne, director general de la marca en México y dirigida al gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz.
La intención principal de la carta es buscar una reparación del daño al municipio de Villa Hidalgo Yalálag, ubicado en la Sierra Norte de Oaxaca.
“Solicitamos de la manera más atenta una reunión virtual con su oficina con el objetivo de dialogar de forma directa sobre los puntos planteados en su oficio y explorar, de la mano de su autoridad, los pasos que permitan avanzar hacia una reparación del daño con la comunidad zapoteca de Villa Hidalgo Yalálag”, dice la misiva.
El secretario de Cultura del Gobierno de Oaxaca Flavio Sosa Villavicencio, dijo a medios que informaron a la empresa que la reunión se llevará a cabo con los representantes de la autoridad de Yalálag, quienes en conjunto ya le hicieron saber a Adidas las siguientes precisiones.
“Primero que se retire del mercado este producto, segundo que se reconozca que es un diseño que le pertenece a Villa Hidalgo Yalalag históricamente, tercero que se repare el daño y nosotros agregamos que se asuma el compromiso de no repetición”.
Agregó que este caso, que no es el único en que artesanos demandan apropiación cultural de las grandes firmas de ropa y calzado, debe quedar como un precedente de no lucrar más con los conocimientos de los artesanos que confeccionan con su ingenio y sabiduría diseños irrepetibles.
“Lo primero que se hace es pagar nada, lo primero que no pagar nada los artesanos y es un crimen apropiarse de algo que no les pertenece”. señaló el funcionario responsable de la promoción y conservación de las culturas y artes de Oaxaca.
En los últimos cinco años, artesanas creadoras de textiles han denunciado la apropiación de los diseños que tejen en sus prendas para fines ceremoniales y que los han utilizado en prendas que ellos consideran banales.
Este viernes, durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó que los huaraches son “una propiedad intelectual colectiva” por lo que “tiene que haber un resarcimiento. Tiene que cumplirse con la ley de patrimonio”.
Afirmó que, si las conversaciones entre la empresa y el gobierno no se resuelven, se tomarían vías legales, que se están estudiando. Además, anunció que se está trabajando en un ley que refuerza la actual en materia de protección del patrimonio.
En un comunicado publicado el miércoles, la Secretaría de las Culturas y Artes del Gobierno del Estado de Oaxaca (SECULTA) exigió a la empresa multinacional la suspensión inmediata de la comercialización del modelo, reparación de agravios con la comunidad de Yallag y reconocimiento público del origen cultural de los diseños.
Las sandalias fueron presentadas el pasado lunes y han sido diseñadas en colaboración con el estadounidense Willy Chavarría.