Sin incertidumbre, con el firme propósito de seguir renovándose en cada presentación, en cada oportunidad cantarina que se le presenta
Rita Gironès
Sin incertidumbre, con el firme propósito de seguir renovándose en cada presentación, en cada oportunidad cantarina que se le presenta. Cumplirá 96 primaveras y nos transfiere un ímpetu colosal, diáspora de belleza y alegría. Guadalupe Solórzano es una intérprete lírica chispeante, una artista ingeniosa, brillante y simpatiquísima que no habla de la fama o del éxito rotundo que se carga, sino de ese rayito de luz que es la música y que te atraviesa y te transforma. Imagínense esto: ensaya en su casa cada repertorio que cuida con esmero y los pilares de su hogar, que datan del 1887, se pintan solos de colores. Es la novena de 10 hermanos, la que desde pequeña apuntaba maneras como grillito cantor. Es el alma de las fiestas. ¡Albricias de su don y entrega! ¡Albricias de su extraordinaria capacidad humana para hacernos vibrar! Con ella, se diría que guitarra y voz fueron dados para el lenguaje del corazón. Cuando la intérprete se emociona, el público queda prendado y se emociona también. Es un acto reflejo que se da de forma sencilla. Y la sencillez es una virtud, una que consiste en el arte de reducir lo complejo a simple y precioso.
¿Qué querías ser de niña?
No lo vas a creer, pero desde los 7 años que cantaba todas las canciones de Cri-Cri. Me gustaban, eran tan lindas… Y quería cantar. Con el tiempo, tuve la bendición de tener maestros extraordinarios, entre los cuales estuvo la española Rosita Salagaray.
¿Qué quieres ser ahora?
El próximo 12 de diciembre cumplo 96 años y todavía no me canso diariamente de dar gracias a la Virgen Santísima de Guadalupe por hacer justo lo que hago.
¿Cómo explicas tu principal dedicación?
Diría que me dedico a la música porque desde muy chiquita fue mi devoción. Toco el piano, la guitarra y canto. Di recitales como pianista y luego hubo un momento que me entró la locura y dije: ¡A cantar! Cuando era niña, teníamos unos parientes que, después de comer, me decían: ¡Cántanos algo! Y yo les cantaba a Cri-Cri. Luego me decían que pasara con todos los comensales para que me obsequiaran con unos centavos, y yo tan feliz, ¡sacaba para mi domingo!
Principal rasgo de tu carácter.
Soy positiva al cien por ciento. La mente me obedece a lo que yo le digo. No estoy a merced de lo que ella me dice sobre lo que tengo que hacer o decir.
¿Con qué personaje histórico te gustaría a sentarte a platicar?
Elegiría a alguien relacionado con la historia del canto: Fanny Anitúa. Ella era de Durango y fue un ejemplo como cantante mexicana porque cantó en La Scala, de Milán. ¡Difícilmente llegas ahí! Ella fue la representación de una vida correcta y dedicada al arte. Para mí fue una gran maestra y amiga, con todo y la diferencia de edades que teníamos.
¿Cocinas a menudo? ¿Tienes buena sazón?
No tienes idea de lo que me encanta cocinar. Me encanta, lo aprendí de mi madre que era estupenda en la cocina. Yo hago unos guisos riquísimos Y. sobre todo, los dulces. Ahora que vengas a Cdmx, te voy a dar unos guisos para que te lleves y lo puedas comprobar. Te vas a llevar unas cazuelitas para que veas que no digo mentiras. (Risas). Me encanta la repostería: el dulce de tejocote o la conserva de capulines, por ejemplo. ¡Hasta la gente me pregunta de dónde saco las recetas que hago!
¿Qué cualidad admiras en las personas, y cuál detestas?
Admiro que la gente sea franca, que sea abierta, sin tapujos. Que no te digan una cosa que no sea cierta. Yo tengo un sexto sentido increíble. Y me gustan las gentes sencillas.
¿De qué te sientes orgullosa?
Aprecio y agradezco a Dios y a María Santísima permitirme a esta edad hacer lo que hago.
¿De qué te arrepientes?
De nada, de nada realmente. Verás, mi vida ha sido muy tranquila y limpia. Yo fui la novena hija de 10 hermanos y crecí con mucho cariño. He tenido experiencias muy bonitas y he aprendido de todos ellos. Mis hermanos mayores fueron increíbles con nosotros los más chicos. En mi vida no he tenido nada por lo que arrepentirme.
¿Qué harías si fueras millonaria?
Exclusivamente, ¡ayudaría al próximo! Yo me dije a los 17 años: “Guadalupe, tú nomás harás el bien a las personas. Lo que tengas o llegues a tener, será para compartirlo con los demás. Y cuida de las personas que tienen menos que tú”. Mi vida la he dedicado a ayudar a los demás todo lo que he podido.
¿Qué es para ti la Cultura, Guadalupe?
Es todo lo que vamos adquiriendo conforme vamos creciendo, conforme nos vamos desarrollando. Pero la Cultura es también cómo ves a los semejantes, cómo los tratas. Y también es tener piedad por los animales, por los enfermos... y algo más, la Cultura es el aporte de nuestro trabajo al mundo… Y yo trabajé 54 años de mi vida.
Rita Gironès, escritora, docente y artista escénica. Catalana y mexicana. Lleva 20 años residiendo en Michoacán trabajando activamente por la cultura. Apasionada de las Humanidades, obtiene el Premio Nacional de Dramaturgia en México, 2022.
facebook: Rita Gironès
instagram: ritagirones