Morelia, Michoacán
La capital michoacana permanece sin casos del mal del gusano barrenador, entre sus cabezas de ganado.
Así lo refirió el secretario de Desarrollo Rural y Agricultura, Roberto Carlos López García.
Explicó que desde enero pasado se ha tenido una campaña de prevención y zoosanidad, que comprende la implementación de medidas para evitar la propagación de esta enfermedad, por la Federación, y la asistencia desde el municipio para los productores ganaderos locales.
También se han tenido trabajos para incentivar la prevención de la brucelosis, con la aplicación de vacunas.
Y es que, expresó López García, en los últimos tres años se tiene una extensión de plagas que ha afectado diversos países y zonas de México, como son los casos de Colombia y Chiapas.
Agregó que el ganado producido en Morelia se limita al consumo interno, ya que no se tienen canales para la exportación.
El mal del gusano barrenador esa causado por una mosca que coloca sus huevos sobre heridas abiertas en animales de sangre caliente.
Las larvas ingieren la carne y se desarrollan en el cuerpo del huésped, aún cuando la herida inicial luce sanada.
El mal del gusano barrenador no sólo afecta al ganado bovino, sino también a las personas.